Voces de la Tierra | Nota publicada el 26/11/2010 - 19:57 hs. | |
![]() |
|
Indígenas mexicanas obtienen justicia continental La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó recientemente al Estado mexicano por la violación de militares a dos jóvenes del pueblo me’phaa, en 2002. Valentina Rosendo tenía 17 años cuando en febrero de 2002 fue violada por dos soldados en la aldea de Barranca Bejuco, en el municipio Ayutla del estado de Guerrero, a unos 600 kilómetros al sur de Ciudad de México. Un mes después, tres soldados agredieron sexualmente a Inés Fernández, en la comunidad Barranca Tecuani, en el mismo municipio. Por ambos casos, la Corte Interamericana halló culpable al Estado por violar los derechos de las dos indígenas a la integridad personal, a la dignidad y la vida privada. Alejandra Nuño, directora para Mesoamérica del no gubernamental Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) explicó que las sentencias “califican la violación como acto de tortura y esto es un hecho sin precedentes en el caso de México". La CorteIDH concluyó que el Estado violó dos convenciones americanas: la de Derechos Humanos de 1969, la destinada a Prevenir y Sancionar la Tortura, de 1987, y la establecida para Erradicar la Violencia contra la Mujer, de 1998. En sus sentencias del 30 y el 31 de agosto, la Corte condenó al Estado a investigar eficazmente las agresiones contra Rosendo y Fernández en el fuero civil. También le encomendó efectuar un acto público de disculpa, en español y me’phaa. Adicionalmente, el Estado es castigado a publicar las sentencias en el Diario Oficial de la Federación y a abrir un centro de atención para la mujer en el zona de los abusos. Además, compromete al Estado a reformar el Código de Justicia Militar, que data de 1933. Con esto se busca que sean los juzgados civiles los que procesen a los uniformados cuando comentan delitos durante el ejercicio de sus labores. La Corte castiga al Estado con un pago de unos 87 mil dólares en resarcimiento e indemnización para Fernández, y de unos 75 mil dólares para Rosendo.(PÚLSAR/IPS) Emilio Godoy 26/11/2010 |
![]() |
||
Copyleft @2004-2012 AMARC-ALC | Derechos cedidos según las siguientes condiciones. Agradecemos citar la fuente. |
||
Útiles |
|
![]() |
Enviar por mail |
![]() |
Versión para imprimir |
Notas relacionadas |
![]() |
((( Radios en vivo )))
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Lunes 10 de septiembre
En esta edición:
Represión policial a familias campesinas en Honduras deja 37 detenidos. López Obrador desconoce a Peña Nieto como Presidente electo en México. Consecuencias del terremoto en Costa Rica. 7 min. 44 seg. (7,08 Mb.ºº) bajar mp3 Viernes 07 de septiembre
En esta edición:
La prueba de votación marca el debate electoral en Venezuela. Inicia Cumbre Social en Chile. Presentan en Uruguay nueva campaña contra baja en la edad de imputabilidad.
7 min. 20 seg. (6,71 Mb. ) bajar mp3 Jueves 06 de septiembre
En esta edición:
Las FARC confirman delegados para diálogo de paz. Marchan en Panamá contra reforma electoral.
5 min. 47 seg. (5,30 Mb.) bajar mp3 Miércoles 05 de septiembre
En esta edición:
Sector educativo paraguayo anuncia huelga indefinida. Coalición por una Comunicación Democrática apoya el pago de frecuencias. Presidente electo mexicano revela nombres de su equipo de transición. 6 min. 46 seg. (6,19 Mb.) bajar mp3 |