Voces de la Tierra | Nota publicada el 19/12/2008 - 22:15 hs. | |
![]() |
|
Donde el hambre grita Cincuenta de cada 100 niños menores de cinco años de Betanzos, Bolivia, sufren los estragos del hambre crónica, que la medicina llama desnutrición. El municipio tiene la peor desnutrición infantil de este país. Para la Encuesta Nacional de Nutrición, realizada en 2007 por el Ministerio de Salud, los municipios con alta vulnerabilidad alimentaria son aquellos con 38 niños desnutridos por cada 100. En Betanzos son 50 cada 100. Casi 80 por ciento de la población del departamento de Potosí vive en la pobreza, agudizada por problemas ambientales como las sequías. De las 10 provincias más pobres del departamento, nueve son quechuas, indican cifras del censo de población de 2001. Los quechuas son el pueblo aborigen más numeroso de este país: 1 millón 557 mil 700 personas se identificaron como tales en el censo de población de 2001, en un total de 9 mil 200 millones de habitantes. Además, la cultura alimentaria local no se basa en productos con alto valor proteínico que se siembran y se cosechan aquí, según señala el médico Braulio Escalante, del municipio de Betanzos. En julio de 2007, el gobierno de Evo Morales puso en marcha el Programa Nacional de Desnutrición Cero con el objetivo principal de mejorar la alimentación de mujeres embarazadas y lactantes y de menores de cinco años. En este panorama, mujeres de las comunidades de Betanzos se capacitaron para ejercer como "madres vigilantes" de la alimentación infantil en sus lugares y para capacitar a otras. Otro camino para combatir la desnutrición infantil es el Programa Nacional de Atención a Niñas y Niños menores de seis años (PAN). Esta iniciativa debió concluir en 2007, pero el actual gobierno la prolongó hasta 2012, gracias a un convenio firmado con el Programa Mundial de Alimentos, que aporta cinco alimentos básicos: arroz, lenteja, aceite, harina y sal. Pese a los esfuerzos de la Prefectura de Potosí, que incluso multiplicó el presupuesto del PAN casi por siete, éste apenas sirve a 20 por ciento de los niños de los municipios más vulnerables.(PÚLSAR/IPS) Julia Velasco Parisaca y Wendy Medina 19/12/2008 |
![]() |
||
Copyleft @2004-2012 AMARC-ALC | Derechos cedidos según las siguientes condiciones. Agradecemos citar la fuente. |
||
Útiles |
|
![]() |
Enviar por mail |
![]() |
Versión para imprimir |
Notas relacionadas |
![]() |
![]() |
((( Radios en vivo )))
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Miércoles 04 de enero
En esta edición:
Detienen en Chile a la madre y a la hermana de Matías Catrileo. Un Tribunal ecuatoriano ratificó la multa contra la compañía Chevron. Nueva protesta antiminera en Argentina. 8 min. 17 seg. (7,59 Kb.) bajar mp3 Martes 03 de enero
En esta edición:
Conmemoran muerte de joven mapuche en Chile. Argentina renueva su reclamo por las Islas Malvinas. 5 min. 01 seg. (4,60 Mb.) bajar mp3 Lunes 02 de enero
En esta edición:
Entrevista con el director de la FAO, José Graziano da Silva. En julio del año pasado Púlsar dialogó con el director de la FAO. Este es el resumen de una extensa conversación. 12 min. 05 seg. (5,53 Mb.) bajar mp3 Viernes 30 de diciembre
En esta edición:
Condenan a dictador argentino por crímenes de lesa humanidad. Realizan un nuevo cambio de gabinete en Chile. 7 min. 07 seg. (6,52 Mb.) bajar mp3 |