Voces de la Tierra | Nota publicada el 31/08/2010 - 18:25 hs. | |
![]() |
|
El sistema educativo peruano es “excluyente y discriminatorio” Lo asegura Hilaria Supa, la mujer indígena quechuahablante que nunca asistió a la escuela, pero que preside la Comisión de Educación del Congreso de Perú. Su objetivo al frente de la comisión legislativa es democratizar el sistema educativo peruano. Supa nació hace 52 años en la comunidad de Huallococha, en la provincia de Anta, al noroeste de la ciudad del Cusco. Su familia trabajaba para un hacendado de la localidad. Desde adolescente, promovió la auto-organización para enfrentar las arbitrariedades de los hacendados y de las autoridades cómplices de sus atropellos. Tuvo que soportar el asesinato de su abuelo por defender los derechos campesinos. Luego trabajó como servicio doméstico en ciudades de Cusco y Lima, de donde regresó a los 22 años, tras el fallecimiento de su pareja en un accidente. A fines de los 80, presidió el Comité Micaela Bastidas de Anta, y en 1991 se convirtió en secretaria de organización de la Federación de Mujeres de Anta. En la federación se organizaron para alfabetizar en quechua a las mujeres y niños, dictar talleres sobre los productos agroquímicos nocivos y difundir los beneficios de la medicina tradicional. Su biografía "Los hilos de su vida" va a ser reeditada en español tras una restringida publicación en Cusco hace años, gracias al impacto de sus traducciones al inglés y al alemán. Por su falta de estudios formales, la diputada del Partido Nacionalista Peruano enfrenta las críticas de legisladores del gobernante Partido Aprista Peruano y de la Alianza por el Futuro. Supa asegura que quienes la critican son "los doctores que ya ocuparon esa presidencia y no hicieron nada por los pueblos históricamente marginados". "Soy una luchadora social por los derechos de los campesinos pobres y ese título no se consigue en una universidad", concluyó Hilaria Supa.(PÚLSAR/IPS) Ángel Páez 31/08/2010 |
![]() |
||
Copyleft @2004-2012 AMARC-ALC | Derechos cedidos según las siguientes condiciones. Agradecemos citar la fuente. |
||
Útiles |
|
![]() |
Enviar por mail |
![]() |
Versión para imprimir |
Notas relacionadas |
![]() |
![]() |
![]() |
((( Radios en vivo )))
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Lunes 10 de septiembre
En esta edición:
Represión policial a familias campesinas en Honduras deja 37 detenidos. López Obrador desconoce a Peña Nieto como Presidente electo en México. Consecuencias del terremoto en Costa Rica. 7 min. 44 seg. (7,08 Mb.ºº) bajar mp3 Viernes 07 de septiembre
En esta edición:
La prueba de votación marca el debate electoral en Venezuela. Inicia Cumbre Social en Chile. Presentan en Uruguay nueva campaña contra baja en la edad de imputabilidad.
7 min. 20 seg. (6,71 Mb. ) bajar mp3 Jueves 06 de septiembre
En esta edición:
Las FARC confirman delegados para diálogo de paz. Marchan en Panamá contra reforma electoral.
5 min. 47 seg. (5,30 Mb.) bajar mp3 Miércoles 05 de septiembre
En esta edición:
Sector educativo paraguayo anuncia huelga indefinida. Coalición por una Comunicación Democrática apoya el pago de frecuencias. Presidente electo mexicano revela nombres de su equipo de transición. 6 min. 46 seg. (6,19 Mb.) bajar mp3 |