Voces de la Tierra | Nota publicada el 30/08/2010 - 18:11 hs. | |
![]() |
|
Mortalidad materna cae en Ecuador de la mano de una ley Ecuador logró la reducción de la mortalidad materna gracias a la aplicación de la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia. La norma fue aprobada en 1994 y codificada en 2006. Con la codificación se logró integrar las normas sobre su área de acción, reforzar su reglamentación y programas, y darle autonomía financiera. Agencias de las Naciones Unidas ponen la ley como modelo para otros países de América Latina, donde los decesos de mujeres en el parto y posparto o no caen, o suben. El principio de la ley es simple. "Toda mujer tiene derecho a la atención de salud gratuita y de calidad durante el embarazo, parto y post-parto, así como al acceso a programas de salud sexual y reproductiva", dice el primer artículo de su codificación. La norma "financia las medicinas, insumos, micronutrientes, suministros, exámenes de laboratorio para la atención de las mujeres embarazadas, en el parto y después del parto, así como a los niños y niñas recién nacidos y hasta los cinco años de edad". Lo explicó Verónica Rocha, directora de desarrollo institucional del programa de Maternidad Gratuita. Entre 2001 y 2007 Ecuador registró en promedio 55 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos anualmente. Durante la década del 90 el número era de 75 muertes maternas promedio durante el año. El número de fallecimientos maternos anuales en promedio era de 142 durante los 80. El índice latinoamericano promedio de 2007 fue de 130 mujeres muertas por 100 mil nacimientos exitosos. Organismos internacionales y organizaciones feministas alertan que es el indicador con inercia más negativa para las mujeres de la región. Eulalia Salinas, secretaria del Comité de Usuarias de Latacunga, asegura que la capacitación y supervisión de los grupos comunitarios sobre el programa ha sido clave para su éxito. La ley establece la conformación de un comité en cada uno de los 221 cantones en que se dividen las 24 provincias ecuatorianas. Pero solo hay 59. Eulalia aseguró que en su provincia de Cotopaxi en 2009 hubo solo dos muertes maternas, frente a 33 de cuatro años antes.(PÚLSAR/IPS) Gonzalo Ortiz 30/08/2010 |
![]() |
||
Copyleft @2004-2012 AMARC-ALC | Derechos cedidos según las siguientes condiciones. Agradecemos citar la fuente. |
||
Útiles |
|
![]() |
Enviar por mail |
![]() |
Versión para imprimir |
Notas relacionadas |
![]() |
![]() |
![]() |
((( Radios en vivo )))
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Lunes 10 de septiembre
En esta edición:
Represión policial a familias campesinas en Honduras deja 37 detenidos. López Obrador desconoce a Peña Nieto como Presidente electo en México. Consecuencias del terremoto en Costa Rica. 7 min. 44 seg. (7,08 Mb.ºº) bajar mp3 Viernes 07 de septiembre
En esta edición:
La prueba de votación marca el debate electoral en Venezuela. Inicia Cumbre Social en Chile. Presentan en Uruguay nueva campaña contra baja en la edad de imputabilidad.
7 min. 20 seg. (6,71 Mb. ) bajar mp3 Jueves 06 de septiembre
En esta edición:
Las FARC confirman delegados para diálogo de paz. Marchan en Panamá contra reforma electoral.
5 min. 47 seg. (5,30 Mb.) bajar mp3 Miércoles 05 de septiembre
En esta edición:
Sector educativo paraguayo anuncia huelga indefinida. Coalición por una Comunicación Democrática apoya el pago de frecuencias. Presidente electo mexicano revela nombres de su equipo de transición. 6 min. 46 seg. (6,19 Mb.) bajar mp3 |