Voces de la Tierra | Nota publicada el 25/03/2010 - 17:32 hs. | |
![]() |
|
Un bono contra la mortalidad materna e infantil El Gobierno de Bolivia insiste con la aplicación del programa social que busca evitar la muerte de dos madres por día en Bolivia por complicaciones en el parto. La iniciativa busca reducir esa tasa hasta en 80 por ciento en los primeros cinco años. Esta intención fue ratificada por el creador del Bono Juana Azurduy, el ex ministro de Salud Ramiro Tapia. "Cada año aproximadamente 623 mujeres mueren por consecuencias de complicaciones durante el embarazo", según expresó el diagnóstico del Plan Nacional para Mejorar la Salud Materna del Ministerio de Salud. Según los registros de 2008, la tasa es de 222 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos. Es la segunda tasa más alta de América Latina. Las madres ahora acuden a un centro de salud alentadas por el pago fraccionado de este subsidio equivalente a unos 258 dólares, antes, durante y después del parto. El bono es pagado en 17 cuotas y está condicionado a la asistencia de la madre a un centro estatal de salud para cuatro controles previos al parto. También deben obtener atención médica del alumbramiento y realizar 12 controles posteriores a la madre y al recién nacido. El bono se completa con un Seguro Universal Materno Infantil que garantiza a las madres atención gratuita en el momento del parto en cualquier centro hospitalario del país. Una primera evaluación indica que la cobertura del bono alcanzó a 98 por ciento de los municipios de Bolivia. Además, 400 mil personas se beneficiaron con el programa, que se amplía a la educación de las madres para evitar los partos continuados. Un problema que encontró el programa es la escasa vocación para ejercer la medicina entre gente que vive en zonas rurales. Con 800 vacantes anuales para cubrir en el primer año de gestión, sólo 749 profesionales estuvieron dispuestos a incorporarse al plan, según afirmó Nelson Hurtado, coordinador nacional del Programa de Bono Juana Azurduy.El programa del Gobierno ofrece un salario mensual de unos 648 dólares. Para Hurtado se trata un buen sueldo en relación al promedio del mercado de profesionales de la salud de Bolivia. El Bono fue pensado por el Gobierno para dar respuesta a la situación de pobreza que afecta al 67 por ciento de los 10 millones de bolivianos y que se hace más aguda en seis de cada 10 mujeres.(PÚLSAR/IPS) Franz Chávez 25/03/2010 |
![]() |
||
Copyleft @2004-2012 AMARC-ALC | Derechos cedidos según las siguientes condiciones. Agradecemos citar la fuente. |
||
Útiles |
|
![]() |
Enviar por mail |
![]() |
Versión para imprimir |
Notas relacionadas |
![]() |
![]() |
![]() |
((( Radios en vivo )))
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Miércoles 04 de enero
En esta edición:
Detienen en Chile a la madre y a la hermana de Matías Catrileo. Un Tribunal ecuatoriano ratificó la multa contra la compañía Chevron. Nueva protesta antiminera en Argentina. 8 min. 17 seg. (7,59 Kb.) bajar mp3 Martes 03 de enero
En esta edición:
Conmemoran muerte de joven mapuche en Chile. Argentina renueva su reclamo por las Islas Malvinas. 5 min. 01 seg. (4,60 Mb.) bajar mp3 Lunes 02 de enero
En esta edición:
Entrevista con el director de la FAO, José Graziano da Silva. En julio del año pasado Púlsar dialogó con el director de la FAO. Este es el resumen de una extensa conversación. 12 min. 05 seg. (5,53 Mb.) bajar mp3 Viernes 30 de diciembre
En esta edición:
Condenan a dictador argentino por crímenes de lesa humanidad. Realizan un nuevo cambio de gabinete en Chile. 7 min. 07 seg. (6,52 Mb.) bajar mp3 |