Voces de la Tierra | Nota publicada el 15/03/2010 - 18:32 hs. | |
![]() |
|
No alcanza con saciar el hambre Los coordinadoras de comedores comunitarios argentinos lamentan la marginación en la que viven familias y que marca el futuro de los niños. En el comedor Las Brujas comen cada día 250 niñas y niños menores de cinco años, y muchos además se llevan una vianda para la noche. Es en el municipio de Moreno, al oeste de la capital federal. Los coordinadores del comedor aclaran que hay familias en lista de espera, a las que piden que se acerquen a última hora a ver si sobró algo. Isabel Ruiz, coordinadora del comedor Las Brujas, asegura que no es buena la perspectiva de muchos niños alimentados gracias a subsidios y donaciones. Según Ruiz, la falta de empleo y educación de los padres los colocan ante riesgos muy concretos que acechan en los sectores marginales: el consumo de drogas y la delincuencia. Para enfrentar esas amenazas, Ruiz está armando una huerta donde trabajen adolescentes y jóvenes. "A partir de los cinco años, los chicos van medio día a la escuela y el resto del tiempo están en la calle. Los perdemos. Nada los motiva ni nadie los contiene", asegura.
En otro municipio bonaerense, San Fernando, al norte de la capital, la situación no es muy distinta. El comedor Corazones de América recibe a 250 niños de lunes a viernes. "Por acá ya pasaron tres generaciones, a muchos pudimos salvarlos, pero otros se nos escapan de las manos sumidos en la droga y la delincuencia", relata Esther Bezek, que lleva 20 años en tareas comunitarias en el comedor Corazones de América. Para enfrentar la indigencia, el Centro Académico de Lucha contra el Hambre de la Universidad de Buenos Aires estima que existen en el país unos mil 800 centros asistenciales o comedores.( Según datos oficiales, la pobreza en Argentina bajó a 15 por ciento y la indigencia afecta a cuatro por ciento de la población. Esto constituye un gran avance respecto de las cifras de 2002, cuando la mitad de los habitantes estaban sumidos en la pobreza y casi un tercio eran indigentes. Pero el informe Barómetro de la Deuda Social Argentina, elaborado por la Pontificia Universidad Católica y otras instituciones privadas, señala que los porcentajes son mayores. La pobreza afectaría a 27 por ciento de la población total y, si se toma sólo a los menores de 18 años, casi 41 por ciento serían pobres, de acuerdo al Barómetro.(PÚLSAR/IPS) Marcela Valente 15/03/2010 ![]() |
![]() |
||
Copyleft @2004-2012 AMARC-ALC | Derechos cedidos según las siguientes condiciones. Agradecemos citar la fuente. |
||
Útiles |
|
![]() |
Enviar por mail |
![]() |
Versión para imprimir |
Notas relacionadas |
![]() |
![]() |
![]() |
((( Radios en vivo )))
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Miércoles 04 de enero
En esta edición:
Detienen en Chile a la madre y a la hermana de Matías Catrileo. Un Tribunal ecuatoriano ratificó la multa contra la compañía Chevron. Nueva protesta antiminera en Argentina. 8 min. 17 seg. (7,59 Kb.) bajar mp3 Martes 03 de enero
En esta edición:
Conmemoran muerte de joven mapuche en Chile. Argentina renueva su reclamo por las Islas Malvinas. 5 min. 01 seg. (4,60 Mb.) bajar mp3 Lunes 02 de enero
En esta edición:
Entrevista con el director de la FAO, José Graziano da Silva. En julio del año pasado Púlsar dialogó con el director de la FAO. Este es el resumen de una extensa conversación. 12 min. 05 seg. (5,53 Mb.) bajar mp3 Viernes 30 de diciembre
En esta edición:
Condenan a dictador argentino por crímenes de lesa humanidad. Realizan un nuevo cambio de gabinete en Chile. 7 min. 07 seg. (6,52 Mb.) bajar mp3 |