Voces de la Tierra | Nota publicada el 06/11/2009 - 17:51 hs. | |
![]() |
|
Liderazgo de mujeres indígenas, un valor al alza En Paraguay, el liderazgo de las mujeres indígenas crece dentro de sus comunidades y adquiere nuevo protagonismo nacional. Es por su lucha por los derechos de sus pueblos y contra la discriminación de género. ![]() Estela Maris Álvarez es una lideresa de la etnia enxet, asentada en el Chaco paraguayo, y vive en la comunidad La Herencia, a unos 340 kilómetros al noreste de la capital, en el occidente del país. "Para lograr ser respetada como lideresa ahora, sufrí mucho antes", confesó Álvarez a IPS. La líder indígena vive en una comunidad conformada por seis aldeas, donde residen unas 610 familias y unos mil 800 pobladores, de los cuales 600 son mujeres adultas, buena parte jefas de hogar. Álvarez, de 40 años, separada y con dos hijos a su cargo, ejerce la medicina natural desde hace 10 años. Es auxiliar de enfermería y atiende cuantos casos de salud se presentan en su entorno. "No es fácil que una mujer tome decisiones en un pueblo indígena", resaltó al recordar que en los años en que ya se perfilaba como dirigente no era invitada a las grandes reuniones de los caciques. "Pero aún así, yo iba", concluyó. Álvarez aseguró que en los pueblos indígenas del Chaco hay caciques con actitudes muy autoritarias y violentas. "Se creen con el derecho a decidir sobre la vida de la comunidad, por el hecho de ser caciques", resumió. La lideresa denunció que el gubernamental Instituto Nacional del Indígena (INDI) restringe a los varones el reconocimiento de liderazgos, "cuando debería ayudar a fortalecer la participación de las mujeres". Aseguro que es falso que se deba optar entre los derechos de las mujeres indígenas y los intereses de las comunidades. Sin embargo, reconoció que la violencia hacia las mujeres se mantiene como una situación recurrente y aceptada en las comunidades indígenas. En la actualidad, la población indígena en Paraguay alcanza las 108 mil 300 personas, de las que 49,2 por ciento son mujeres. Los habitantes originarios representan el 2 por ciento del total nacional, en un país mayoritariamente mestizo y donde la lengua guaraní es de uso generalizado. En efecto, el origen étnico determina una de las formas de desigualdad en el país, que se traduce en aspectos esenciales que segregan a los pueblos indígenas, como salud, educación, empleo y vivienda digna, según el informe "Equidad para el desarrollo", publicado en 2008 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Algunos ejemplos los brinda la Encuesta de Hogares Indígenas 2008 dan cuenta de esta situación: en los hogares de la población originaria, sólo 1,4 por ciento tienen acceso al agua potable, 38,9 por ciento de los indígenas con más de 15 años son analfabetos y sólo cuatro de cada 10 han concluido el segundo año de educación básica.(PÚLSAR/IPS) Por Natalia Ruiz Díaz 06/11/2009 Audios disponibles: Kaqchiquel. 3 min. 21 seg. (1,53 Mb.) archivo mp3 |
![]() |
||
Copyleft @2004-2012 AMARC-ALC | Derechos cedidos según las siguientes condiciones. Agradecemos citar la fuente. |
||
Útiles |
|
![]() |
Enviar por mail |
![]() |
Versión para imprimir |
Notas relacionadas |
![]() |
![]() |
![]() |
((( Radios en vivo )))
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Miércoles 04 de enero
En esta edición:
Detienen en Chile a la madre y a la hermana de Matías Catrileo. Un Tribunal ecuatoriano ratificó la multa contra la compañía Chevron. Nueva protesta antiminera en Argentina. 8 min. 17 seg. (7,59 Kb.) bajar mp3 Martes 03 de enero
En esta edición:
Conmemoran muerte de joven mapuche en Chile. Argentina renueva su reclamo por las Islas Malvinas. 5 min. 01 seg. (4,60 Mb.) bajar mp3 Lunes 02 de enero
En esta edición:
Entrevista con el director de la FAO, José Graziano da Silva. En julio del año pasado Púlsar dialogó con el director de la FAO. Este es el resumen de una extensa conversación. 12 min. 05 seg. (5,53 Mb.) bajar mp3 Viernes 30 de diciembre
En esta edición:
Condenan a dictador argentino por crímenes de lesa humanidad. Realizan un nuevo cambio de gabinete en Chile. 7 min. 07 seg. (6,52 Mb.) bajar mp3 |