Voces de la Tierra | Nota publicada el 30/07/2009 - 18:49 hs. | |
![]() |
|
"Nos hemos convertido en una fuerza grande" Eso asegura la consejera regional, Aída Quilcué, cuando se refiere al movimiento indígena colombiano, al que definió como “una resistencia civil que busca una alternativa de paz sin armas”. Quilcué señala que “la política del movimiento social e indígena es construir un verdadero proceso de paz. Para que el Gobierno desarrolle políticas reales que estructuralmente mejoren las condiciones de vida de los colombianos y las colombianas”. A los 36 años, su liderazgo la hizo blanco del atentado que le costó la vida a su esposo, Edwin Legarda, en diciembre de 2008. La dirigente social definió el asesinato de su marido como un atentado planeado después de su participación en Suiza del Examen Periódico Universal. “Los militares tenían pleno conocimiento que a las cuatro de la mañana yo viajaría en la camioneta en la que siempre voy a trabajar. Pero en ese momento venía sólo mi esposo con una enfermera de pasajera. Ahí los del ejército dispararon indiscriminadamente”, describió el episodio. Quilcué señaló que una cuadrilla del ejército se responsabilizó del asesinato, pero que ahora buscan a quienes dieron la orden. “Es muy claro que fue el Gobierno el que dio la orden buscando demostrar a la comunidad internacional que nosotros éramos de las FARC”, concluyó. La dirigente aseguró que el Gobierno criminaliza a los indígenas porque su estrategia no es para luchar contra la insurgencia ni el narcotráfico sino para combatir a los civiles. Por último, según el análisis de Quilcué, “los paramilitares (de ultraderecha) han hecho masacres de manera colectiva, mientras la guerrilla no ha practicado muchas, pero asesina sistemáticamente a los dirigentes indígenas”.(PÚLSAR/IPS). Mario Osava 30/07/2009 |
![]() |
||
Copyleft @2004-2012 AMARC-ALC | Derechos cedidos según las siguientes condiciones. Agradecemos citar la fuente. |
||
Útiles |
|
![]() |
Enviar por mail |
![]() |
Versión para imprimir |
Notas relacionadas |
![]() |
![]() |
![]() |
((( Radios en vivo )))
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Miércoles 04 de enero
En esta edición:
Detienen en Chile a la madre y a la hermana de Matías Catrileo. Un Tribunal ecuatoriano ratificó la multa contra la compañía Chevron. Nueva protesta antiminera en Argentina. 8 min. 17 seg. (7,59 Kb.) bajar mp3 Martes 03 de enero
En esta edición:
Conmemoran muerte de joven mapuche en Chile. Argentina renueva su reclamo por las Islas Malvinas. 5 min. 01 seg. (4,60 Mb.) bajar mp3 Lunes 02 de enero
En esta edición:
Entrevista con el director de la FAO, José Graziano da Silva. En julio del año pasado Púlsar dialogó con el director de la FAO. Este es el resumen de una extensa conversación. 12 min. 05 seg. (5,53 Mb.) bajar mp3 Viernes 30 de diciembre
En esta edición:
Condenan a dictador argentino por crímenes de lesa humanidad. Realizan un nuevo cambio de gabinete en Chile. 7 min. 07 seg. (6,52 Mb.) bajar mp3 |