Libre Comercio | Nota publicada el 09/03/2009 - 17:18 hs. | |
![]() |
|
Lula asegura que trabajadores no pagarán la crisis en Brasil El viernes concluyó en Brasilia el Seminario Internacional sobre Desarrollo organizado por el Consejo de Desarrollo Económico y Social. Allí Lula afirmó que la crisis es la oportunidad para el retorno del Estado como articulador de intereses. ![]() El Seminario fue organizado por el órgano consultivo del gobierno brasileño integrado por intelectuales, economistas, empresarios y representantes sindicales. El discurso de apertura estuvo a cargo del presidente de Brasil, Lula de Silva, quien remarcó frente a una platea de empresarios que su gobierno no aceptará que los trabajadores sean quienes costeen la crisis. Además, reclamó decisión a los líderes mundiales para hacer las transformaciones necesarias para que los organismos internacionales sean verdaderamente multilaterales y representativos. Se refirió así a sus expectativas para la Cumbre del G-20 en abril próximo. También destacó que los gobernantes deben tener el coraje de asumir las políticas necesarias para superar la crisis, sin temor a la palabra “estatización”. En el cierre de su discurso, afirmó que una “política económica sólo será seria si está subordinada a la producción, a la generación de empleos y a la distribución de la renta”. Los participantes de este espacio fueron intelectuales, representantes de la sociedad civil, políticos y empresarios que debatieron a lo largo de las dos jornadas.(PÚLSAR/DN) Maria Eva Blotta (Democracy Now) 09/03/2009 Audios disponibles: Luiz Inacio da Silva, presidente de Brasil. (riqueza y redistribución) 60 seg. (473 Kb.) archivo mp3 Luiz Inacio da Silva, presidente de Brasil. (G-20) 1 min. 2 seg. (488 Kb.) archivo mp3 Luiz Inacio da Silva, presidente de Brasil. (expectativa G-20) 51 seg. (402 Kb.) archivo mp3 |
![]() |
||
Copyleft @2004-2012 AMARC-ALC | Derechos cedidos según las siguientes condiciones. Agradecemos citar la fuente. |
||
Útiles |
|
![]() |
Enviar por mail |
![]() |
Versión para imprimir |
((( Radios en vivo )))
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |