Voces de la Tierra | Nota publicada el 18/02/2009 - 17:31 hs. | |
![]() |
|
Un pueblo se destruye a tajo abierto El polvo plúmbeo, las explosiones de dinamita y los gases tóxicos de la explotación de zinc, oro y plata de Volcan Compañía Minera en Cerro de Pasco, centro de Perú, hicieron que el gobierno promulge una ley para trasladar a los habitantes. El tajo tiene hoy 1,8 kilómetros de largo en esta ciudad capital de la región de Pasco, a 4 mil 380 metros sobre el nivel del mar. Las casas muestran las grietas causadas por las detonaciones, los niños juegan frente a montañas de escombros y cargan concentraciones de plomo en la sangre que superan los límites aceptables para la salud. Un estudio de 2005 de la Dirección Regional de Salud de Pasco determinó que más de 80 por ciento de los niños de las comunidades de Quiulacocha y Champamarca tenían más de 10 microgramos de plomo por decilitro de sangre (mcg/dl), máximo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La intoxicación crónica con plomo daña los riñones, el sistema nervioso y el reproductivo, puede causar hipertensión y anemia y altera el metabolismo. En los niños provoca daños irreversibles, como dificultades de aprendizaje, problemas de conducta y retardo mental, afirma la OMS. En concentraciones muy elevadas, puede desencadenar convulsiones, estados de coma y muerte. Además, los campesinos ven morir el ganado por falta de agua y pastizales contaminados. El Instituto de Defensa Civil concluyó en 2006 que 85 por ciento de las viviendas alrededor del tajo eran inhabitables. El Poder Ejecutivo promulgó el 13 de diciembre la ley que declara de necesidad pública e interés nacional la reubicación de la gélida ciudad. El gobierno tiene plazo hasta mediados de enero para conformar una comisión interinstitucional que deberá realizar un estudio técnico sobre el reasentamiento y demostrar la voluntad de iniciar este proceso para 11 mil familias. Mientras, Volcan busca expandir sus operaciones con el llamado Plan L, que implicaría la destrucción de 11,4 hectáreas del centro histórico de la ciudad, el barrio de Chaupimarca. Habrá que demoler la plaza de armas, la iglesia principal y el histórico edificio Vicente Vegas donde en 1820 se declaró la independencia de Pasco.(PÚLSAR/IPS) Milagros Salazar 18/02/2009 |
![]() |
||
Copyleft @2004-2012 AMARC-ALC | Derechos cedidos según las siguientes condiciones. Agradecemos citar la fuente. |
||
Útiles |
|
![]() |
Enviar por mail |
![]() |
Versión para imprimir |
Notas relacionadas |
![]() |
((( Radios en vivo )))
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Miércoles 04 de enero
En esta edición:
Detienen en Chile a la madre y a la hermana de Matías Catrileo. Un Tribunal ecuatoriano ratificó la multa contra la compañía Chevron. Nueva protesta antiminera en Argentina. 8 min. 17 seg. (7,59 Kb.) bajar mp3 Martes 03 de enero
En esta edición:
Conmemoran muerte de joven mapuche en Chile. Argentina renueva su reclamo por las Islas Malvinas. 5 min. 01 seg. (4,60 Mb.) bajar mp3 Lunes 02 de enero
En esta edición:
Entrevista con el director de la FAO, José Graziano da Silva. En julio del año pasado Púlsar dialogó con el director de la FAO. Este es el resumen de una extensa conversación. 12 min. 05 seg. (5,53 Mb.) bajar mp3 Viernes 30 de diciembre
En esta edición:
Condenan a dictador argentino por crímenes de lesa humanidad. Realizan un nuevo cambio de gabinete en Chile. 7 min. 07 seg. (6,52 Mb.) bajar mp3 |