Voces de la Tierra | Nota publicada el 20/11/2008 - 17:53 hs. | |
![]() |
|
"El pueblo asháninka no va a permitir tanto abuso" “El pueblo asháninka ya conoce sus derechos y no va a permitir tanto abuso", afirmó la dirigente indígena, Rosa Buendía. Así se refirió a los proyecto petrolero de Pluspetrol en la selva peruana. Las comunidades indígenas en el congreso de la Central Asháninka del Río Ene (CARE) se opusieron a las actividades de exploración y explotación de petróleo en el Lote 108 a cargo de la corporación Pluspetrol en la selva central de Perú. Con una extensión de 12.417 kilómetros cuadrados, el Lote 108 ocupa buena parte de la central cuenca del río Ene, en las regiones de Junín, Cusco, Ayacucho y Pasco. El Lote 108 fue otorgado en concesión a Pluspetrol Perú Corporation, filial del grupo argentino Pluspetrol, el 13 de diciembre de 2005 por el gobierno del entonces presidente Alejandro Toledo. Las autoridades esperaron hasta el viernes 29 de agosto para iniciar los talleres informativos en el río Ene, un proceso obligatorio para obtener el consentimiento informado de las comunidades indígenas que habitan estas tierras. El rechazo a las operaciones de Pluspetrol en las 18 comunidades del Ene es unánime. Las comunidades cuestionan que las autoridades de turno no les hayan consultado antes de que la empresa estatal Perupetro firmara la concesión de sus territorios a Pluspetrol. Afirman que esta situación pasó por encima de lo que dispone el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). "Con los precios altos que tiene el petróleo, sería contrario al sentido común desaprovechar la oportunidad", aseguró a IPS el viceministro de Energía, Pedro Gamio. Setenta y dos por ciento de la Amazonía peruana está ocupada por concesiones para explorar y explotar hidrocarburos, lo que ocasiona conflictos y amenaza a la biodiversidad y a los pueblos indígenas. Estos datos surgen de un estudio publicado por investigadores de la Universidad Duke de Carolina del Norte y de las organizaciones no gubernamentales Save America`s Forests y Land is Life, con sede en Estados Unidos.(PÚLSAR/IPS) Milagros Salazar 20/11/2008 |
![]() |
||
Copyleft @2004-2012 AMARC-ALC | Derechos cedidos según las siguientes condiciones. Agradecemos citar la fuente. |
||
Útiles |
|
![]() |
Enviar por mail |
![]() |
Versión para imprimir |
Notas relacionadas |
![]() |
![]() |
![]() |
((( Radios en vivo )))
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Miércoles 04 de enero
En esta edición:
Detienen en Chile a la madre y a la hermana de Matías Catrileo. Un Tribunal ecuatoriano ratificó la multa contra la compañía Chevron. Nueva protesta antiminera en Argentina. 8 min. 17 seg. (7,59 Kb.) bajar mp3 Martes 03 de enero
En esta edición:
Conmemoran muerte de joven mapuche en Chile. Argentina renueva su reclamo por las Islas Malvinas. 5 min. 01 seg. (4,60 Mb.) bajar mp3 Lunes 02 de enero
En esta edición:
Entrevista con el director de la FAO, José Graziano da Silva. En julio del año pasado Púlsar dialogó con el director de la FAO. Este es el resumen de una extensa conversación. 12 min. 05 seg. (5,53 Mb.) bajar mp3 Viernes 30 de diciembre
En esta edición:
Condenan a dictador argentino por crímenes de lesa humanidad. Realizan un nuevo cambio de gabinete en Chile. 7 min. 07 seg. (6,52 Mb.) bajar mp3 |