Voces de la Tierra | Nota publicada el 20/11/2008 - 17:55 hs. | |
![]() |
|
Mujeres ante el dilema de no parir en casa El gobierno de Perú intenta aplicar una atención de salud intercultural para las gestantes indígenas. Pero la iniciativa choca contra deficiencias en su aplicación y un presupuesto escaso. En 2004, la salud pública incorporó programas de salud sexual y reproductiva basados en el respeto de los patrones culturales de la población indígena. Así, se crearon las "casas de espera" para las mujeres parturientas de zonas rurales. Se trata de viviendas rudimentarias donde durante el parto pueden intervenir las personas de confianza de la madre y el personal médico, reduciendo los riesgos. El gobierno busca reducir la mortalidad de madres y recién nacidos. Pero los frutos de la estrategia aplicada desde 2004 no se expresan aún en una marcada caída de la mortalidad en este país, estimada en 185 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos. En 2005 se registraron 596 muertes maternas, y en 2007, fueron 513, un ritmo de reducción similar al de épocas anteriores: en 1997 se habían registrado 764 fallecimientos, y en 2001 fueron 612. El profesor de salud pública de la Universidad Cayetano Heredia, Alfonso Nino Guerrero, señaló que “las autoridades han planteado que la comunidad debe cambiar su manera de pensar, cuando en realidad los servicios son los que tendrían que adecuarse". La coordinadora de la Estrategia Sanitaria de Salud Reproductiva del Ministerio de Salud, Lucy del Carpio, admitió la falta de recursos para la iniciativa. Explicó que recién este año el gobierno ha asignado a su área unos 73 millones de dólares. Hasta ahora se financiaba sólo con cooperación internacional y recursos regionales o locales.(PÚLSAR/IPS) Milagros Salazar 20/11/2008 |
![]() |
||
Copyleft @2004-2012 AMARC-ALC | Derechos cedidos según las siguientes condiciones. Agradecemos citar la fuente. |
||
Útiles |
|
![]() |
Enviar por mail |
![]() |
Versión para imprimir |
Notas relacionadas |
![]() |
![]() |
![]() |
((( Radios en vivo )))
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Miércoles 04 de enero
En esta edición:
Detienen en Chile a la madre y a la hermana de Matías Catrileo. Un Tribunal ecuatoriano ratificó la multa contra la compañía Chevron. Nueva protesta antiminera en Argentina. 8 min. 17 seg. (7,59 Kb.) bajar mp3 Martes 03 de enero
En esta edición:
Conmemoran muerte de joven mapuche en Chile. Argentina renueva su reclamo por las Islas Malvinas. 5 min. 01 seg. (4,60 Mb.) bajar mp3 Lunes 02 de enero
En esta edición:
Entrevista con el director de la FAO, José Graziano da Silva. En julio del año pasado Púlsar dialogó con el director de la FAO. Este es el resumen de una extensa conversación. 12 min. 05 seg. (5,53 Mb.) bajar mp3 Viernes 30 de diciembre
En esta edición:
Condenan a dictador argentino por crímenes de lesa humanidad. Realizan un nuevo cambio de gabinete en Chile. 7 min. 07 seg. (6,52 Mb.) bajar mp3 |