Viernes 9 de Julio de 2010 - La hora en la región: Tapa
Latinoamérica | Nota publicada el 27/11/2009 - 17:00 hs.

HONDURAS-GOLPE
Correa asegura que Unasur no reconocerá las elecciones hondureñas


El presidente de Ecuador, Rafael correa, aseguró que la unión de Naciones Suramericanas (Unasur) no reconocerá las elecciones que se realizarán este domingo 29 de noviembre en Honduras. Además, llamó a la Unión Europea a hacer lo mismo.





NOTA CON AUDIOS



Correa señaló desde Bruselas que reconocer las elecciones implica legitimar "un Golpe de Estado de los más burdos".

Por ello, aseguró que el bloque de países suramericanos, del cuál ejerce la presidencia pro témpore, no reconocerá "las elecciones bajo el Gobierno de facto" de Roberto Micheletti.

Al mismo tiempo, el mandatario llamó a la Unión Europea a adoptar la misma posición "a favor de la democracia" y criticó la pasividad de Estados Unidos frente al Golpe.

Por otro lado, el dirigente del Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado en Honduras, Rafael Alegría, condenó la traición de Estados Unidos al presidente hondureño legítimo, Manuel Zelaya.

Alegría recordó en TeleSur que el Gobierno estadounidense le prometió su apoyo al mandatario constitucional y le pidió que aceptara el "acuerdo Tegucigalpa-San José".

Y dijo que, sin embargo, ahora cambió de posición y apoya al régimen de facto en el proceso electoral.

Estados Unidos anunció que reconocerá las elecciones del próximo domingo en Honduras.

Al mismo tiempo, el presidente de Costa Rica, Óscar Arias, también avalará los comicios a pesar de que fue el mediador en la crisis y propuso el retorno de Zelaya.

Perú es el único país de Unasur que anticipó que aceptará los resultados de las elecciones bajo Gobierno de facto. Panamá es otra de las naciones que respalda los comicios.(PÚLSAR)


gf
27/11/2009





Audios disponibles:

Rafael Alegría, dirigente de la Resistencia (EEUU traicionó a Zelaya)
 54 seg. (423 KB) archivo mp3




Haga click aquí para acceder a más notas de esta Cobertura










  AMARC  


Copyleft @2004-2010 AMARC-ALC | Derechos cedidos según las siguientes condiciones.
Agradecemos citar la fuente.





AMARC

Útiles

Enviar nota por mail Enviar por mail
Versión para imprimir Versión para imprimir

Notas relacionadas

Oscar Arias reconocerá las elecciones de Honduras bajo golpe de Estado
La Resistencia hondureña desconoce las elecciones
Perú reconocerá las elecciones de Honduras bajo golpe de Estado
Zelaya critica el papel de Estados Unidos frente al golpe en Honduras
 

((( Radios en vivo )))
Elecciones en Colombia

Voces de la Tierra

Púlsar en portugués

Informes Especiales

Coberturas Especiales

Diarios del Día

Notas con Audios

Archivo de Notas

Suscripción Gratuita

Días de Radio

Cumbre UE ALC

Panorama radiofónico
Viernes 09 de julio
En esta edición:
CONAIE prepara acciones contra los juicios a sus dirigentes en Ecuador. En Argentina hay 779 acusados por crímenes de lesa humanidad. Organizaciones campesinas e indígenas respaldan al Gobierno de Bolivia.


6 min. 57 seg. (6,37 Mb.) bajar mp3

Jueves 08 de julio
En esta edición:
El vicepresidente de Bolivia anunció que renunciará a sus fueros. Justicia francesa condenó al dictador Noriega. Campaña por la promulgación de la Ley de Lenguas se desarrolla en Paraguay. Consejo de Transparencia obliga a publicar la ubicación de transgénicos.


8 min 30 seg. (7,79 MB) bajar mp3

Miércoles 07 de julio
En esta edición:
El Gobierno federal de Estados Unidos impugna la “Ley Arizona”. Concentración en Panamá rechaza a la “Ley Camarón”. La Comisión de Pueblos de Perú insistirá en la Ley de Consulta Previa.


7 min 51 seg. (7,18 MB) bajar mp3

Martes 06 de julio
En esta edición:
Suprema Corte de México avala cierre de empresa Luz y Fuerza. Costa Rica permite el ingreso de militares estadounidenses. El dictador Rafael Videla reivindica la dictadura militar en Argentina. Marcha recuerda al primer asesinado por el régimen golpista en Honduras.


7 min. 46 seg. (7,11 Mb.) bajar mp3