Miércoles 7 de Julio de 2010 - La hora en la región: Tapa
Latinoamérica | Nota publicada el 25/11/2009 - 13:51 hs.

HONDURAS-GOLPE
Perú reconocerá las elecciones de Honduras bajo golpe de Estado


El Gobierno peruano anunció oficialmente que reconocerá las elecciones previstas para el domingo 29 de noviembre en Honduras, pese a que ocurren bajo un golpe de Estado perpetrado a partir del secuestro del presidente constitucional.



El canciller peruano José García Belaunde fue taxativo al decir "sí, las vamos a reconocer, ¿por qué no?", en referencia al proceso electoral convocado por el Gobierno de facto hondureño encabezado por Roberto Micheletti.

De esta manera, Perú se suma a Estados Unidos, Panamá y Colombia, los otros tres países que de manera ambigua expresaron su reconocimiento de las elecciones bajo el golpe de Estado.

Estos países consideran que el llamado a las urnas es la manera de salir del régimen de facto. Pero al menos 100 candidatos hondureños ya se retiraron del proceso por considerar que no hay garantías democráticas.

Denunciaron que no se pueden realizar elecciones en un país donde los medios de comunicación fueron clausurados por sus opiniones, las calles están plenamente militarizadas y la violación a los Derechos Humanos es permanente.

Destacaron además que el presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, continúa refugiado en la embajada de Brasil debido a las amenazas del régimen golpista.

Además, el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) denunció el asesinato de otro dirigente del Frente de Resistencia contra el Golpe y la persecución constante a la sociedad civil.

Por estos motivos, mientras el canciller peruano anunciaba el reconocimiento de las elecciones hondureñas, en las calles de Lima la Central General de Trabajadores de Perú (CGTP) realizaba una manifestación masiva.

El sindicato expresó que esta decisión "ubica al Perú como defensor de regímenes de facto y vulnera el estado de derecho en la región".(PÚLSAR/Telesur)


rt
25/11/2009




Haga click aquí para acceder a más notas de esta Cobertura










  AMARC  


Copyleft @2004-2010 AMARC-ALC | Derechos cedidos según las siguientes condiciones.
Agradecemos citar la fuente.





AMARC

Útiles

Enviar nota por mail Enviar por mail
Versión para imprimir Versión para imprimir

Notas relacionadas

Zelaya llama a los Gobiernos de América a condenar el régimen de facto
 

((( Radios en vivo )))
Elecciones en Colombia

Voces de la Tierra

Púlsar en portugués

Informes Especiales

Coberturas Especiales

Diarios del Día

Notas con Audios

Archivo de Notas

Suscripción Gratuita

Días de Radio

Cumbre UE ALC

Panorama radiofónico
Miércoles 07 de julio
En esta edición:
El Gobierno federal de Estados Unidos impugna la “Ley Arizona”. Concentración en Panamá rechaza a la “Ley Camarón”. La Comisión de Pueblos de Perú insistirá en la Ley de Consulta Previa.


7 min 51 seg. (7,18 MB) bajar mp3

Martes 06 de julio
En esta edición:
Suprema Corte de México avala cierre de empresa Luz y Fuerza. Costa Rica permite el ingreso de militares estadounidenses. El dictador Rafael Videla reivindica la dictadura militar en Argentina. Marcha recuerda al primer asesinado por el régimen golpista en Honduras.


7 min. 46 seg. (7,11 Mb.) bajar mp3

Lunes 05 de julio
En esta edición:
El PRI gana las elecciones en México pero pierde 3 bastiones. Abogados piden una nueva toma de muestras de ADN en el caso Noble. La CIDOB detiene su marcha tras lograr acuerdo con senadores del MAS.


8 min. 42 seg. (7,97 Mb.) bajar mp3

Viernes 02 de julio
En esta edición:
CNTE realiza plan de control de elecciones en Oaxaca. Inició juicio por delitos de lesa humanidad contra el represor Jorge Videla. Policía reprime manifestación de estudiantes y profesores en Puerto Rico.


8 min. 13 seg. (7,53 Mb.) bajar mp3