Derechos Humanos | Nota publicada el 31/10/2011 - 17:26 hs. | |
![]() |
|
Niños paraguayos aprenden a cultivar huertas en sus escuelas El Programa “Alimentar la mente para crecer y vivir sanos” aportó conocimientos sobre buena alimentación en 43 escuelas. La iniciativa recorrió, entre 2007 y 2010, los departamentos Central, Cordillera, Paraguari, Pte. Hayes y Asunción. ![]() Paraguay registra importantes dificultades en la calidad de la nutrición infantil. Por este motivo, el Gobierno paraguayo buscó fortalecer la educación sobre la importancia de una buena alimentación y una mejor calidad de vida. Fueron alrededor de 5 mil niños y niñas de entre 6 y 11 años que cultivaron verduras en huertas escolares. Ese aprendizaje se realizó junto a padres, madres y el resto de la comunidad educativo. El proyecto demandó una inversión de cerca de 400 mil dólares. La capacitación se realizó con cuadernillos adaptados a la realidad nacional. La iniciativa se replicó en los hogares a través de la transferencia de aprendizajes. El proyecto formó parte del programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación para la Seguridad, Soberanía Alimentaria y Nutricional. Además, recibió la cooperación técnica y financiera de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en su representación en Paraguay. Paraguay enfrenta el desafío de mejorar el acceso a la educación y a la seguridad y soberanía alimentaria para la mejor calidad de vida de su población.(PÚLSAR) al/Romina Báez (Red de Corresponsales / Paraguay) 31/10/2011 Audios disponibles: Laura Mendoza, directora del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición. 38 seg. (301 Kb.) archivo mp3 Jorge Mesa, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 1 min. 03 seg. (499 Kb.) archivo mp3 Esmilce Santa Cruz, técnica pedagógica de Educación Inicial. 36 seg. (282 Kb.) archivo mp3 Inés Perrota, directora general de Educación inicial y escolar básica. 1 min. 17 seg. (606 Kb.) archivo mp3 Catalina Bareiro y Juan Barrera, padres involucrados en la experiencia. 37 seg. (290 Kb.) archivo mp3 ![]() |
![]() |
||
Copyleft @2004-2012 AMARC-ALC | Derechos cedidos según las siguientes condiciones. Agradecemos citar la fuente. |
||
Útiles |
|
![]() |
Enviar por mail |
![]() |
Versión para imprimir |
Notas relacionadas |
![]() |
((( Radios en vivo )))
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |