Voces de la Tierra | Nota publicada el 09/11/2009 - 18:48 hs. | |
![]() |
|
Política, una profesión de riesgo sin protección El proyecto de ley para proteger los derechos de las mujeres en funciones públicas peregrina desde hace nueve años por su aprobación. Mientras, cientos de denuncias de violencia permanecen sin sanción. El proyecto de Ley Contra el Acoso y la Violencia Política en Razón de Género busca defender el derecho de las mujeres a participar en política en condiciones de equidad y de seguridad. El proyecto tiene como objetivos prevenir, proteger, sancionar y erradicar el acoso y la violencia contra las mujeres candidatas, electas y en ejercicio de sus funciones. La iniciativa establece sanciones administrativas, civiles y penales, que incluyen la suspensión temporal o definitiva de la actividad pública. La gerente general de la Asociación de Concejalas de Bolivia (Acobol), María Eugenia Rojas, recalcó a IPS el factor común en las más de 200 denuncias acumuladas en la asociación. Son violaciones que "tienen detrás una historia de discriminación y violencia por razón de género". Además, ninguno de los agresores fue sancionado por la Justicia. La violencia de género por ejercicio político se manifiesta en muchos niveles, pero adquiere su mayor virulencia e impunidad en los municipios de las zonas rurales. Un estudio realizado por Acobol entre 2000 y 2005 mostró que 36 por ciento del acoso y los maltratos buscaban forzar a las concejalas a dejar su cargo para dar paso a un varón designado como reemplazante. El informe fue actualizado con los dos centenares de denuncias posteriores. Un 20 por ciento de denuncias fueron de violencia física y otro 19 por ciento de acoso y presiones para evitar que ejerciesen su función de fiscalización y vigilancia en los gobiernos municipales.(PÚLSAR/IPS) Franz Chávez 09/11/2009 |
![]() |
||
Copyleft @2004-2012 AMARC-ALC | Derechos cedidos según las siguientes condiciones. Agradecemos citar la fuente. |
||
Útiles |
|
![]() |
Enviar por mail |
![]() |
Versión para imprimir |
Notas relacionadas |
![]() |
![]() |
![]() |
((( Radios en vivo )))
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Miércoles 04 de enero
En esta edición:
Detienen en Chile a la madre y a la hermana de Matías Catrileo. Un Tribunal ecuatoriano ratificó la multa contra la compañía Chevron. Nueva protesta antiminera en Argentina. 8 min. 17 seg. (7,59 Kb.) bajar mp3 Martes 03 de enero
En esta edición:
Conmemoran muerte de joven mapuche en Chile. Argentina renueva su reclamo por las Islas Malvinas. 5 min. 01 seg. (4,60 Mb.) bajar mp3 Lunes 02 de enero
En esta edición:
Entrevista con el director de la FAO, José Graziano da Silva. En julio del año pasado Púlsar dialogó con el director de la FAO. Este es el resumen de una extensa conversación. 12 min. 05 seg. (5,53 Mb.) bajar mp3 Viernes 30 de diciembre
En esta edición:
Condenan a dictador argentino por crímenes de lesa humanidad. Realizan un nuevo cambio de gabinete en Chile. 7 min. 07 seg. (6,52 Mb.) bajar mp3 |