Viernes 9 de Julio de 2010 - La hora en la región: Tapa
Latinoamérica | Nota publicada el 06/07/2010 - 10:19 hs.

HONDURAS-RESISTENCIA
Marcha recuerda al primer asesinado por el régimen golpista en Honduras


El Frente Nacional de Resistencia Popular de Honduras realizó una manifestación al cumplirse 1 año del asesinato de Isis Obed Murillo. Fue la primera muerte causada por la represión del Golpe Militar que derrocó al presidente Manuel Zelaya Rosales.





NOTA CON AUDIOS



El joven tenía 19 años. Fue asesinado el 5 de julio de 2009 por un francotirador al participar de la manifestación que esperaba el retorno de Zelaya en el aeropuerto de Toncontín.

Los familiares de Isis exigieron que se haga Justicia y pidieron que se castigue a los responsables.

La madre del joven, Silvia Castillo Mencías, afirmó que no quiere "más derramamiento de sangre" ni que otras madres deban sufrir lo que ella sufrió.

Además, dijo al presidente, Porfirio Lobo, que si él no hace nada van a continuar los asesinatos. Y le pidió que lleve a los culpables a la cárcel.

Luego del asesinato, el Ministerio Público tomó el caso de oficio, pero hasta la fecha no hay ningún responsable juzgado.

La abogada del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Kenia Oliva, explicó que en la causa sólo declararon personas que estaban en la movilización.

Sin embargo, a pesar de que se sabe qué militares estaban el 5 de julio de 2009 en el operativo y dónde estaban asignados, ninguno fue llamado a declarar.

El Frente Nacional de Resistencia realizó la movilización hacia el lugar en que Isis Obed Murillo fue asesinado. Llevaron velas encendidas para recordarlo. (PÚLSAR/Defensoresenlinea)


gf
06/07/2010





Audios disponibles:

José Murillo, padre del joven asesinado (Como fue el asesinato)
 30 seg. (238 KB) archivo mp3




Haga click aquí para acceder a más notas de esta Cobertura









  AMARC  


Copyleft @2004-2010 AMARC-ALC | Derechos cedidos según las siguientes condiciones.
Agradecemos citar la fuente.





AMARC

Útiles

Enviar nota por mail Enviar por mail
Versión para imprimir Versión para imprimir

Notas relacionadas

Fuerzas Armadas impiden regreso de Zelaya a Honduras
Al menos un asesinado en represión que impidió regreso de Zelaya
Plataforma DDHH instala Comisión de Verdad en Honduras a 1 año del Golpe
 

((( Radios en vivo )))
Elecciones en Colombia

Voces de la Tierra

Púlsar en portugués

Informes Especiales

Coberturas Especiales

Diarios del Día

Notas con Audios

Archivo de Notas

Suscripción Gratuita

Días de Radio

Cumbre UE ALC

Panorama radiofónico
Viernes 09 de julio
En esta edición:
CONAIE prepara acciones contra los juicios a sus dirigentes en Ecuador. En Argentina hay 779 acusados por crímenes de lesa humanidad. Organizaciones campesinas e indígenas respaldan al Gobierno de Bolivia.


6 min. 57 seg. (6,37 Mb.) bajar mp3

Jueves 08 de julio
En esta edición:
El vicepresidente de Bolivia anunció que renunciará a sus fueros. Justicia francesa condenó al dictador Noriega. Campaña por la promulgación de la Ley de Lenguas se desarrolla en Paraguay. Consejo de Transparencia obliga a publicar la ubicación de transgénicos.


8 min 30 seg. (7,79 MB) bajar mp3

Miércoles 07 de julio
En esta edición:
El Gobierno federal de Estados Unidos impugna la “Ley Arizona”. Concentración en Panamá rechaza a la “Ley Camarón”. La Comisión de Pueblos de Perú insistirá en la Ley de Consulta Previa.


7 min 51 seg. (7,18 MB) bajar mp3

Martes 06 de julio
En esta edición:
Suprema Corte de México avala cierre de empresa Luz y Fuerza. Costa Rica permite el ingreso de militares estadounidenses. El dictador Rafael Videla reivindica la dictadura militar en Argentina. Marcha recuerda al primer asesinado por el régimen golpista en Honduras.


7 min. 46 seg. (7,11 Mb.) bajar mp3