Viernes 9 de Julio de 2010 - La hora en la región: Tapa
Latinoamérica | Nota publicada el 03/12/2009 - 17:43 hs.

HONDURAS-GOLPE
Zelaya denuncia que el Congreso ratificó el Golpe de Estado en Honduras


El presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, denunció que el pronunciamiento del Congreso Nacional contra su restitución "ratifica el Golpe de Estado y condena al país a vivir en la ilegalidad y sin apoyo internacional".





NOTA CON AUDIOS



El Congreso de Honduras decidió la noche de este miércoles no restituir en su cargo al mandatario depuesto el 28 de junio.

111 parlamentarios votaron en contra de la restitución y sólo 14 dieron votos positivos después de casi 10 horas de sesión.

Luego de conocer la decisión del Parlamento, Zelaya afirmó a Radio Globo que "la medida quita la máscara a quienes están en contra de la democracia".

Mientras los congresistas debatían en los alrededores del edificio, seguidores de Zelaya se manifestaron a favor de la restitución del mandatario. Las Fuerzas de seguridad del Gobierno de facto los mantuvieron alejados.

Los parlamentarios sometieron a votación este miércoles el punto 5 del acuerdo Tegucigalpa-San José suscripto el 30 de octubre por representantes de Zelaya y del presidente de facto, Roberto Micheletti.

Según ese punto, los diputados debían llamar a una sesión para decidir la restitución del mandatario depuesto y para constituir un Gobierno de Unidad antes de las elecciones.

Sin embargo, los parlamentarios dilataron el debate hasta el día de ayer cuando decidieron no restituir a Zelaya.

El presidente legítimo había anticipado luego de las elecciones del 29 de noviembre que no aceptaría ser restituido a su cargo porque ello legitimaría "un proceso totalmente viciado de nulidad". (PÚLSAR)


gf
03/12/2009





Audios disponibles:

Silvia Ayala, diputada de Unificación Democrática (contra la votación del congreso)
 50 seg. (595 KB) archivo mp3



Carlos Reina, asesor de Manuel Zelaya (en las afueras del Congreso)
 14 seg. (176 KB) archivo mp3




Haga click aquí para acceder a más notas de esta Cobertura










  AMARC  


Copyleft @2004-2010 AMARC-ALC | Derechos cedidos según las siguientes condiciones.
Agradecemos citar la fuente.





AMARC

Útiles

Enviar nota por mail Enviar por mail
Versión para imprimir Versión para imprimir

Notas relacionadas

Congreso hondureño debate posible restitución de Manuel Zelaya
Zelaya no aceptará su restitución para no legitimar las elecciones
Resistencia hondureña denuncia que la represión dejó un muerto
 

((( Radios en vivo )))
Elecciones en Colombia

Voces de la Tierra

Púlsar en portugués

Informes Especiales

Coberturas Especiales

Diarios del Día

Notas con Audios

Archivo de Notas

Suscripción Gratuita

Días de Radio

Cumbre UE ALC

Panorama radiofónico
Viernes 09 de julio
En esta edición:
CONAIE prepara acciones contra los juicios a sus dirigentes en Ecuador. En Argentina hay 779 acusados por crímenes de lesa humanidad. Organizaciones campesinas e indígenas respaldan al Gobierno de Bolivia.


6 min. 57 seg. (6,37 Mb.) bajar mp3

Jueves 08 de julio
En esta edición:
El vicepresidente de Bolivia anunció que renunciará a sus fueros. Justicia francesa condenó al dictador Noriega. Campaña por la promulgación de la Ley de Lenguas se desarrolla en Paraguay. Consejo de Transparencia obliga a publicar la ubicación de transgénicos.


8 min 30 seg. (7,79 MB) bajar mp3

Miércoles 07 de julio
En esta edición:
El Gobierno federal de Estados Unidos impugna la “Ley Arizona”. Concentración en Panamá rechaza a la “Ley Camarón”. La Comisión de Pueblos de Perú insistirá en la Ley de Consulta Previa.


7 min 51 seg. (7,18 MB) bajar mp3

Martes 06 de julio
En esta edición:
Suprema Corte de México avala cierre de empresa Luz y Fuerza. Costa Rica permite el ingreso de militares estadounidenses. El dictador Rafael Videla reivindica la dictadura militar en Argentina. Marcha recuerda al primer asesinado por el régimen golpista en Honduras.


7 min. 46 seg. (7,11 Mb.) bajar mp3