 |
|
CIDH: La libertad de expresión debe ser una política de Estado en Latinoamérica |
|
|
El relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH, Edison Lanza, afirmó que “Nos está costando entender que la libertad de expresión debe ser una política de Estado y una forma de convivencia democrática que va más allá del gobierno de turno, porque este derecho cumple un papel fundamental para la sociedad”, afirmó Lanza. El relator, quien se encuentra en Costa Rica invitado por el Gobierno para participar en un foro, aseguró que la violencia contra los periodistas, la intención gubernamental de controlar de medios de comunicación y las sanciones penales a comunicadores, son las principales amenazas de la libertad de expresión en la región. |
|
|
|
 |
|
Población rechaza y agrede ante cierre de estación comunitaria |
|
Si el gobierno mexicano no tiene intenciones de garantizar el derecho universal de la comunicación, pues la población de Chilac, en pueblo, México lo defiende, tomando la justicia con sus propias manos. El último 24 de junio, pobladores de San gabrial de Chilac se enferntaron a la policía federal, reteniendo a dos de ellos, para impedir la clausura de la radio comunitaria La Chileñita. Causó mayor indignación el comunicado del gobierno federal, que anunció la licitación de siete nuevas estaciones comerciales, a pesar de haber clausurado tres radios comunitarias en el último año. |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
 |
28 |
Principios para garantizar la diversidad y el pluralismo en la radiodifusión y los servicios de comunicación audiovisual |
|
|
|
|
Sobre la transparencia de los mecanismos de adjudicación |
|
|
El principio general para la adjudicación de concesiones para los sectores comunitario y comercial debe ser el concurso abierto, transparente y público, y debe incluir mecanismos de participación pública no vinculantes, como las audiencias públicas. Los Estados podrán fijar condiciones de registro para la explotación de servicios de comunicación audiovisual que no exploten recursos limitados como las frecuencias radioeléctricas o que no lleguen directamente al público. |
 |
|
|
|
|
|
Tema de la Semana |
Notas informativas |
Pobladores de Chilac se enfrentan con policías por clausura de radio comunitaria |
MÉXICO – Periódico Central |
Pobladores de San Gabriel Chilac se enfrentaron con personal de la Secretaría de Telecomunicaciones y Transportes quienes acudieron a las instalaciones de la Radio La Chileñita, ubicada en dicho municipio, para proceder a la clausura del lugar debido a que no cuenta con los permisos necesarios para su funcionamiento. |
|
En Chilac, retienen a federales tras evitar clausura de radio comunitaria |
MÉXICO – Ángulo 7 |
Habitantes de la comunidad de San Gabriel Chilac retuvieron a dos elementos de la policía federal e incendiaron una unidad de la Procuraduría General de la República tras impedir la clausura de la radio comunitaria “La Chileñita”. |
|
Apagan a radios comunitarias y abren comerciales en Puebla |
MÉXICO – E-consulta |
De las ocho radios comunitarias que existen en el estado de Puebla, al menos tres han sido cerradas por el gobierno federal debido a que carecían de permiso: una en Juan C. Bonilla, otra en San Andrés Cholula y una más en San Gabriel Chilac. En contraste se anunció que para abril de este año se licitarían siete nuevas estaciones comerciales para la entidad. |
|
|
Análisis |
“En Costa Rica hay mucho que discutir sobre medios” |
COSTA RICA – Diario Extra |
Con todo el andamiaje jurídico que tiene Costa Rica, garantizado por la independencia de poderes, aún hay asuntos que se deben resolver; uno de ellos es el ordenamiento del espectro de radiodifusión. La publicidad del Estado, el acceso a la información y ordenamiento legal. |
|
Relator para la Libertad de Expresión aplaude defensa de Derechos |
COSTA RICA – Entorno Inteligente |
Edison Lanza, abogado y periodista que desde 2014 ocupa el cargo de Relator de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al inicio de la conferencia estándares interamericanos de la Libertad de Expresión aplaude la defensa de los derechos humanos en Costa Rica. |
|
Proyecto de Ley de radio y televisión recibe apoyo de distintos sectores de Costa Rica |
COSTA RICA – Telética |
El proyecto de Ley Participativa de Radio y Televisión que presentó al público el Movimiento Social por el Derecho a la Comunicación, ha recibido apoyo de distintos sectores de Costa Rica. Dicho proyecto pretende regular integralmente la radio y la televisión en Costa Rica y garantizar el derecho a la comunicación de la sociedad civil. |
|
|
MÁs noticias |
Diversidad y Pluralismo |
Lanzan una red para tratar temas de niñez de manera participativa e inclusiva, en el marco de la ley de medios |
ARGENTINA – Diario C |
Una mirada no mercantilista del niño y el adolescente en los medios de comunicación, que respete sus derechos plenos y que los reconozca como sujetos activos, es la meta que plantea lograr “Enredados”, una red integrada por periodistas de todo Argentina que fue lanzada el último 24 de junio por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y Unicef. |
|
Controvertida ley de comunicación cumple dos años en Ecuador |
ECUADOR – Sputnik |
Dos años después de su entrada en vigencia, la Ley Orgánica de Comunicación es defendida por quienes aseguran que ha otorgado más derechos a la sociedad civil ecuatoriana, y cuestionada por quienes opinan que es una herramienta del Gobierno para perseguir a los medios opositores. |
|
Medios de comunicación apoyan diálogo por el bien de Honduras |
HONDURAS – La Tribuna |
Los directores de medios de comunicación, convocados por el Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, consideraron que por el bien del país y mantener la ruta de la democracia, el diálogo representa “una oportunidad para solventar los problemas que afronta Honduras”. |
|
Revisarán espectro TV para abrir frecuencias |
EL SALVADOR – elsalvador.com |
A pesar de que la concesión de frecuencias de televisión se encuentra suspendida debido a una medida cautelar por parte de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, el gobierno de Salvador Sánchez Cerén se mantiene firme en el interés de revisar la distribución del espectro, según dice, para “democratizar” las comunicaciones en el país. |
|
En Paraná se escucharon las voces silenciadas por los medios audiovisuales |
ARGENTINA – Infonews |
La Defensoría del Público de Argentina convocó en Paraná a la primera audiencia pública del año, bajo la consigna “¿Cómo nos ven los medios?” Colectivos de mujeres, jóvenes, adultos mayores, y personas con capacidades diferentes, entre otros, expusieron los estereotipos y representaciones repetidas en los medios y las publicidades. |
|
|
Radios comunitarias |
La radio, la vida, la muerte |
MÉXICO – La Jornada de Oriente |
Hacer radio comunitaria es hacer vida, es encontrar caminos para transitar por el tiempo y el espacio. La radio comunitaria nos acerca en la distancia, nos permite abrir los horizontes. Hacer radio comunitaria es compartir, construir en conjunto. |
|
Radio comunitaria en Cundinamarca |
COLOMBIA – Uni Minuto |
En Colombia, el Centro Regional Soacha, su Dirección y el programa Comunicación Social – Periodismo, junto con la Red de Emisoras Comunitarias de Cundinamarca – Recco adunaron esfuerzos para realizar el Primer Encuentro de Radios Comunitarias de Cundinamarca. |
|
Realizado el I Campamento Comunicación Comunal |
VENEZUELA – Aporrea |
Del 17 al 21 de junio de 2015, los comuneros y comuneras se reunieron en el campamento comunicacional comunal en el Centro Nacional de Formación Simón Rodríguez, ubicado en el estado Miranda, Venezuela. En dicho taller, les enseñaron, por ejemplo, cómo dirigir cualquier medio de comunicación. |
|
|
Sobre el ejercicio del periodismo |
RSF expresa su preocupación por el clima hostil que enfrenta la prensa desde el inicio del año en República Dominicana |
REPÚBLICA DOMINICANA – Reporteros sin Fronteras |
Asesinato, agresiones, amenazas, procesos legales. El primer semestre de 2015 ha sido terrible para los periodistas en República Dominicana. Reporteros sin Fronteras denuncia los graves ataques contra la libertad de información, que se ha visto debilitada por una impunidad persistente y por una fuerte concentración de los medios de comunicación. |
|
“América Latina no garantiza un adecuado trabajo informativo a los periodistas” |
PERÚ – La República |
Luisa Torrealba. Profesora e investigadora de Periodismo en la Universidad Central de Venezuela y ex coordinadora de libertad de prensa y acceso a la información del IPYS, señaló que la libertad de prensa en América Latina tiene muchas limitaciones, porque los poderes establecidos plantean trabas para evitar un acceso fluido a información de interés público. |
|
PIntimidación a los medios a través de las leyes de prensa |
ECUADOR – El Nacional |
Para los defensores de la libertad de prensa el problema no es el que existan normas éticas para el ejercicio del periodismo, sino que, una vez que se empiezan a introducir regulaciones, el tema se convierte en la interpretación y en la aplicación de las mismas. |
|
Protocolo para Protección de Periodistas de Cerigua |
GUATEMALA – Cerigua |
El ejercicio del periodismo es una de las profesiones con más riesgo en la región y en Guatemala la situación no es diferentes, pues desde el 2000 han sido asesinados 27 comunicadores, ante lo que se hace necesario que las autoridades cumplan con sus obligaciones de proteger a la población y que los periodistas se vean en la necesidad de implementar medidas de seguridad. |
|
|
Convergencia tecnológica |
Las TIC como una herramienta de inclusión |
COLOMBIA – Voces |
La digitalización ha llegado con éxito a Colombia, por lo cual el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación, le apuestan a convertirse en el país con mayor desarrollo de aplicaciones y software con finalidad social. |
|
Provincia de Matanzas, con total cobertura de televisión Digital Terrestre |
CUBA – Radio Rebelde |
Como resultado de importantes inversiones acometidas durante los últimos meses, la provincia de Matanzas, ubicada en el occidente cubano ya cuenta con total cobertura para la señal de la televisión digital terrestre, luego de la puesta en marcha de modernos transmisores en el balneario de Varadero y la Ciénaga de Zapata. |
|
Marco Civil da Internet completa um ano e ainda aguarda regulamentação |
BRASIL – Agencia Púlsar |
O Marco Civil da Internet é lei em vigor no Brasil desde 23 de junho de 2014. Um ano depois, alguns aspectos da lei ainda precisam de regulamentação para que sejam, de fato, implementados. O caso mais evidente é a questão das exceções técnicas para a neutralidade de rede. |
|
“La radio AM sigue siendo rentable como negocio” |
PARAGUAY – Mediatelecom |
Osmar Apuril, periodista de radio Ñandutí habla sobre el presente y futuro de la radio, así como también sobre mantener la audiencia y atraer a oyentes jóvenes en las AM. Señala que “El presente es muy auspicioso debido a la importante cantidad de audiencia que sigue teniendo la FM, pero en Paraguay, sobre todo la AM tiene ganado un prestigio”. |
|
|
Agresiones a comunicadoras/es y medios |
Repugnante amenaza de ejecución ante periodista cubano |
CUBA – Ifex |
La Sociedad Interamericana de Prensa recibió con grave preocupación una carta del periodista cubano Lázaro Yuri Valle Roca, en la que denunció el acoso del que son víctimas los reporteros independientes de la Isla. “Parece que poco o nada ha cambiado en Cuba en materia de libertades de expresión y de prensa” indicó el presidente de dicha organización. |
|
Seguridad de ex Vicepresidenta Baldetti es acusado de agresión sexual a reporteras |
GUATEMALA – Cerigua |
Un miembro de la seguridad de la ex Vicepresidenta Roxana Baldetti, identificado como Rodolfo Jiménez, fue acusado de agredir sexualmente a dos reporteras durante el tumulto que se armó en Torre de Tribunales, cuando periodistas intentaban obtener declaraciones de la ex funcionaria. |
|
ONG conminada por el gobierno ecuatoriano a no emitir alertas y es amenazada con su disolución |
ECUADOR – Ifex |
Mediante oficio remitido el 24 de junio de 2015, la Secretaría Nacional de Comunicación de Ecuador conminó a Fundamedios “a cumplir con la normativa jurídica vigente y con las normas de su propio estatuto” por considerar que la difusión de alertas, mensajes y ensayos atenta contra el desarrollo social que consta como objetivo general de dicha organización. |
|
|
|
|
|