Según las aclaraciones oficiales, “el Presidente entiende que es necesario transmitirle a la opinión pública los argumentos que llevaron a esta decisión”.
De este modo se refirió Cánepa a la postura del Ejecutivo uruguayo sobre el proyecto de ley que legaliza el consumo, la venta y producción de marihuana.
La iniciativa que autoriza en Uruguay uso recreativo, industrial y médico de cannabis espera su tratamiento en el Senado, luego de ser aprobada por la Cámara de Diputados la semana pasada.
Sobre una posible consulta popular sobre el tema, el prosecretario de la Presidencia fue claro al señalar que “Mujica no promoverá un plebiscito”. Además, comunicó que el Presidente “defendió el derecho del Gobierno de ensayar una política diferente” para enfrentar esta problemática.
Cánepa reiteró que “no es una discusión si es bueno o malo el consumo de una droga, sino cual es la mejor política pública para atender ese problema”.
Sobre ese punto, el vocero presidencial señaló que “el Presidente entiende que las decisiones que se tomaron son las correctas y que deben debatirse en todos los ámbitos que sean necesarios”.(PÚLSAR)
]]>Mujica participa en Cuba del conocido Día de la Rebeldía Nacional en Cuba, donde se celebran los 60 años de la toma del Cuartel Moncada.
En un emotivo discurso, Mujica aseguró que “los cambios sociales no están a la vuelta de la esquina” y que “son la experimentación directa en la lucha con los pueblos”.
Por otra parte, el Mandatario uruguayo expresó que “los cambios materiales son más fáciles que los cambios culturales”. A esto agregó que “los cambios culturales son el verdadero cemento de la historia”.
Por último, Mujica se refirió a lo que llamó “la lección de oro de los 60 años de Revolución”. En ese sentido, aseguró que “nadie tiene el derecho por ser grande y fuerte de aplastar a los pequeños y débiles”.
El asalto al Cuartel Moncada fue un levantamiento encabezado por Fidel Castro en 1953 contra la dictadura de Fulgencio Batista.
La Revolución Cubana recuerda a ese levantamiento fracasado como el primer paso de la lucha contra esa dictadura.(PÚLSAR/TELESUR)
]]>Mujica señaló que el proyecto enviado al Parlamento intenta marcar “algunas orientaciones con respecto al funcionamiento de los medios de comunicación”.
Según el Presidente, los medios de comunicación uruguayos “funcionan con una vieja ley” que “el tiempo ha demostrado sus baches”.
En su audición por Radio Uruguay, Mujica cuestionó a quienes criticaron al proyecto “sin si quiera haberlo leído”.
Además, señaló que quienes hoy plantean amenazas a la libertad de expresión son “los mismos que hace unos años concedían a dedo ondas de radio a sus correligionarios”.
Por último, el Presidente recordó el punto del proyecto que establece “un margen de propaganda a los partidos políticos con un criterio proporcional”. Mujica reflexionó que con los costos de la propaganda televisiva “se corre peligro de que pierdan parte de la independencia que tienen que tener los partidos”.(PÚLSAR)
]]>Además, expresó que ese país no se ha planteado la integración como miembro pleno a la Alianza del Pacífico.
Además, Mujica recordó que Uruguay es observador de ese bloque como lo es de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA).
En ese sentido, luego del Consejo de Ministros, el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, señaló que “Uruguay va a estar presente en cuanto organismo de integración se de en América Latina”.
La propuesta de incluir a Uruguay como miembro pleno de la Alianza del Pacífico ya ha sido planteada en varias ocasiones por el vicepresidente Danilo Astori.
De este modo, el Consejo de Ministros decidió que abordará esa discusión a la brevedad.(PÚLSAR)
]]>Los Presidentes firmaron acuerdos focalizados en los terrenos energético, comercial y alimentario. En total, fueron 9 acuerdos sellados por Mujica y Maduro en Montevideo.
Sobresale el acuerdo para realizar actividades conjuntas entre la Administración Nacional de Combustibles de Uruguay, conocida como Ancap, y Petróleos de Venezuela.
También los países suscribieron un memorando de entendimiento para la transferencia tecnológica.
Maduro expresó que se planifica instalar empresas mixtas para producir en Venezuela productos como carne, leche y cereales.
Luego de su encuentro con Mujica, el Mandatario venezolano visita este miércoles a su par argentina, Cristina Fernández. Finalizará este jueves en Brasil su gira por el sur del continente.
Se trata de la primera gira internacional de Maduro, luego de su juramentación como Presidente el pasado 19 de abril.(PÚLSAR)
]]>En el comunicado enviado el lunes, Mujica afirmó que el pueblo venezolano contará con “la sincera amistad de los uruguayos y la cooperación que la República de Uruguay pueda brindar”.
Además, el Mandatario confió que Maduro “sabrá conducir a la República Bolivariana de Venezuela, favoreciendo la estabilidad democrática y el orden institucional”.
Más tarde, en diálogo con Telesur, el presidente uruguayo confirmó su intención de asistir a la toma de mando de Maduro en Caracas el próximo viernes.
Por otra parte, Maduro llamó al país a mantener la calma luego de las protestas opositoras que dejaron 7 muertos durante el lunes.
Las manifestaciones de sectores opositores que desconocen el resultado electoral incluyeron incendios a algunas casas partidarias y autos, agresiones a casas de funcionarios y hostigamientos a canales públicos.
El canciller venezolano, Elías Jaua, recordó que fue el candidato opositor, Henrique Carriles, “quien convocó a las movilizaciones de protesta y al desconocimiento de la proclamación que realizó el Consejo Nacional Electoral”.(PÚLSAR)
]]>Mujica analizó en el diario uruguayo La República la actualidad y el futuro de Venezuela, luego de participar en las exequias de Hugo Chávez.
El presidente de Uruguay expresó que las manifestaciones de los últimos días en Venezuela son “un documento indiscutible de que los sectores más populares se sienten comprometidos con este proceso”.
Por otra parte, Mujica se mostró sorprendido por el modo en que “las fuerzas armadas venezolanas hacen una impresionante demostración de pertenencia al proceso con tareas civiles”.
Además, destacó “la fuerte presencia del catolicismo militante mezclado con la masa popular”.
Por último, el Mandatario uruguayo analizó la situación del Mercosur luego de la muerte de Chávez. Señaló que “nada va a cambiar en este sentido porque Venezuela necesita al Mercosur y el Mercosur necesita de Venezuela”.
En el mismo punto, concluyó que “la integración es una herramienta para proteger la independencia”. Y llamó la atención sobre el “fuerte sentido integracionista latinoamericano que demuestra que el pueblo venezolano”.(PÚLSAR)
]]>Estas fueron las primeras palabras de Mujica luego de conocerse la muerte del presidente venezolano, Hugo Chávez.
Mujica recordó que alguna vez definió a Chávez como “el gobernante más generoso que haya conocido”.
En el portal digital de la Presidencia de Uruguay, Mujica expresó su “confianza en el pueblo venezolano, en el Gobierno, en la fortaleza de esa democracia”.
Por otra parte, la presidente de Argentina, Cristina Fernández, suspendió sus actividades planificadas para la jornada.
Se espera la próxima partida de la Mandataria hacía Venezuela, programada para la medianoche de este martes.
Además, Fernández declaró 3 días de duelo nacional en Argentina por la muerte de Chávez.(PÚLSAR)
]]>Algunos sectores de la oposición venezolana recientemente pidieron a los presidentes latinoamericanos que no viajen a la ciudad de Caracas. A pesar de ello, el presidente Mujica justificó su viaje a Venezuela porque decidió respaldar a Chávez, quien ayudó al pueblo de Uruguay en momentos de necesidad.
“Pepe” Mujica afirmó que en América Latina no ha conocido a alguien que haya practicado la solidaridad como la que ha practicado el pueblo venezolano.
INSERTO
El presidente de Uruguay también manifestó que la huella que ha dejado el presidente Chávez es muy honda y anheló que pueda superar el cáncer que lo aqueja. Pepe Mujica, de 77 años, fue un guerrillero que pasó catorce años en la cárcel durante la dictadura que vivió Uruguay en los años 70.
En la actualidad su país depende del petróleo que importa desde Venezuela para satisfacer la demanda energética. El presidente Mujica reconoció que ambos países son muy complementarios porque Uruguay produce comida y Venezuela produce petróleo.
INSERTO
El presidente Mujica manifestó que Uruguay está buscando tener una relación eficaz, eficiente y estrecha con la economía venezolana.
También pidió a los líderes de América Latina y del mundo que extiendan la mano a aquellos menos favorecidos, citando como ejemplo los cambios significativos que ha realizado el presidente Chávez en Venezuela y la región latinoamericana. (PULSAR)
]]>