Sábado 17 de Septiembre de 2011 - La hora en la región: Tapa
Comunicación | Nota publicada el 06/01/2011 - 12:52 hs.

HONDURAS-COMUNICACIÓN
Radios indígenas de Honduras denuncian agresión


Las radios comunitarias Guarajambala y La Voz Lenca de Honduras denunciaron que fueron agredidas por empleados de la empresa Servicios de Medición Eléctrica de Honduras (SEMEH).



Las emisoras forman parte del Consejo de Organizaciones Indígenas y Populares de Honduras (COPINH), integrante del Frente Nacional de Resistencia Popular.

Los empleados cortaron la energía del inmueble donde operan las radios sin mostrar ningún documento que consignara la orden de suspensión del servicio eléctrico.

Además, amenazaron de muerte a los dirigentes populares Berta Cáceres y Salvador Zúniga así como a otros integrantes del COPINH.

Los empleados expresaron: "hay que cortarle la luz a estos revolucionarios hijos de puta, ya no queremos oír esas  radios".  

La organización mencionó que el propietario de la empresa SEMEH es Arturo Corrales Álvarez, ministro de planificación del régimen de facto.

La represión en contra estos medio de comunicación se suma a otras violaciones a los derechos humanos que se registran desde la ejecución del Golpe de Estado del 28 de junio de 2009.

Particularmente se dieron acciones contra medios de comunicación que han denunciado los atropellos a la población civil por parte de los cuerpos de seguridad del Estado.

Las radios comunitarias han sido objeto de varios ataques por el llamado Gobierno dela Unidadyla Reconciliaciónque encabeza Porfirio Lobo.

Se puede mencionar el intento de cierre a Radio Orquídea del Movimiento Campesino de Aguán y el asedio por parte de la policía y el Ejército de Radio Zacate Grande en el Sur del País.

Además,la Radio ComunitariaCoco Dulce que funciona en una comunidad Garífuna del Triunfo dela Cruzenla Costa Nortefue incendiada a principios del año pasado en lo que se denunció como un acto más de intimidación de la dictadura. (PÚLSAR)

 


gf
06/01/2011

Haga click aquí para acceder a más notas de esta Cobertura









  AMARC  


Copyleft @2004-2011 AMARC-ALC | Derechos cedidos según las siguientes condiciones.
Agradecemos citar la fuente.





AMARC

Útiles

Enviar nota por mail Enviar por mail
Versión para imprimir Versión para imprimir

Notas relacionadas

10 periodistas fueron asesinados en Honduras durante 2010
Comunicadoras hondureñas serán juzgadas por “desobediencia”
Informe responsabiliza al Estado por asesinatos de periodistas en Honduras
 

((( Radios en vivo )))
Púlsar en portugués

Movilización x la educación en Chile

CUBA 2011

Rutas de aprendizaje. Desarrollo rural y agricultura campesina

Informes Especiales

Coberturas Especiales

Diarios del Día

Ultimos audios

Archivo de notas

Suscripción gratuita por e-mail

Días de Radio

Voces de la Tierra

Panorama radiofónico
Viernes 16 de septiembre
En esta edición:
En Uruguay la Comisión por la “No a la Baja” recorre el país. Naciones Unidas envió una Comisión de Investigación a Haití. La Conaie una movilización nacional en Ecuador.


5 min. 55 seg. (5,43 Mb.) bajar mp3

Jueves 15 de septiembre
En esta edición:
Ollanta Humala dicta estado de emergencia en Perú. La Policía de Haití reprime manifestación contra la Minustah. Caravana por la Paz se reunirá con zapatistas.


6 min. 47 seg. (6,21 Mb.) bajar mp3

Miércoles 14 de septiembre
En esta edición:
Más de 630 mil personas todavía viven en campamentos en Haití. Se realizó en Brasil el Grito de los Excluidos. Organizaciones sociales de Mesoamérica se movilizan para abrir debate sobre el Cambio Climático. Estudiantes chilenos marchan en Santiago.


8 min. 22 seg. (7,66 Mb.) bajar mp3

Martes 13 de septiembre
En esta edición:
Estudiantes chilenos presentaron las garantías esperadas para dialogar. Canciller boliviano encabeza diálogo con marchistas por el TIPNIS. Inicia nuevo juicio a represores de última dictadura argentina.


5 min. 28 seg. (5,00 Mb.) bajar mp3