Viernes 19 de Noviembre de 2010 - La hora en la región: Tapa
Movimientos Sociales | Nota publicada el 17/11/2010 - 11:33 hs.

HONDURAS-ASESINATO
Campesinos hondureños denuncian complicidad de policía con grupos armados


El Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA), en Honduras, denunció que la policía y los militares protegen y otorgan equipamiento a los grupos armados de los terratenientes Miguel Facussé, René Morales y Reynaldo Canales.





NOTA CON AUDIOS



  Asesinados. CAmpesinos hondureños. Fuente: (defensoresenlinea)  
Asesinados. CAmpesinos hondureños. (defensoresenlinea)




La denuncia se da luego que guardias de seguridad de Facussé atacaron a campesinos en la finca Tumbador en el municipio de Trujillo, departamento de Colón.

A raíz de los ataques 5 campesinos murieron, 2 están desaparecidos y hay alrededor de 15 heridos.

El MUCA afirmó que los policías y militares saben de la existencia de grupos armados pertenecientes a los terratenientes y no hacen nada para combatirlos.

Por el contrario, "los protegen y dotan con sus vehículos, fatigas y armas de grueso calibre para cubrir sus masacres".

Por otro lado, el Frente Nacional de Resistencia Popular condenó la matanza contra los campesinos hondureños.

El Frente atribuyó la responsabilidad de los asesinatos a Facussé. Indicó que "tiene contratados a cientos de sicarios asesorados por paramilitares colombianos, cuya misión es masacrar y desalojar de esa comunidad a los campesinos dueños legítimos de esas tierras".

Además, acusó al Gobierno de Porfirio Lobo de ser cómplice de los criminales por "la tolerancia de las Fuerzas Armadas, la policía y los administradores de justicia con el principal culpable, el empresario Miguel Facussé".

El Frente recordó que hasta final de septiembre ya sumaban 12 los campesinos asesinados en el bajo Aguán en medio del conflicto de tierras con los terratenientes. (PÚLSAR)


gf
17/11/2010





Audios disponibles:

Dick Emanuelsson, periodista en Honduras (Los hechos) - La Radios del Sur
 1 min 07 seg. (510 KB) archivo mp3




Haga click aquí para acceder a más notas de esta Cobertura









  AMARC  


Copyleft @2004-2010 AMARC-ALC | Derechos cedidos según las siguientes condiciones.
Agradecemos citar la fuente.





AMARC

Útiles

Enviar nota por mail Enviar por mail
Versión para imprimir Versión para imprimir

Notas relacionadas

Seis campesinos hondureños fueron asesinados por conflicto territorial
Asesinan a dos menores y un campesino en Honduras
Tropas del Ejército hondureño se movilizan al Bajo Aguán
Otro integrante del MUCA es asesinado en Honduras
 

((( Radios en vivo )))
AMARC 10

Informes Especiales

Coberturas Especiales

Diarios del Día

Ultimos audios

Archivo de notas

Suscripción gratuita por e-mail

Días de Radio

V Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo

Púlsar en portugués

Panorama radiofónico
Jueves 18 de noviembre
En esta edición:
Más de mil muertos por cólera en Haití. Realiza un paro la central obrera de Uruguay. Asesinan a campesino brasileño.


6 min 20 seg. (5.95 MB) bajar mp3

Miércoles 17 de noviembre
En esta edición:
Campesinos hondureños denuncian complicidad de policía con grupos armados. Dos muertos y 16 heridos en Haití por una represión de las tropas de la ONU. Miles de estudiantes marchan en Nicaragua en apoyo a Ortega.


5 min 40 seg. (5,32 MB) bajar mp3

Martes 16 de noviembre
En esta edición:
Seis campesinos hondureños fueron asesinados por conflicto territorial . Uruguay debe responder ante la Corte Interamericana de DDHH. Asambleas Ciudadanas realizaron el 14 encuentro en Catamarca.


6 min. 8 seg. (5,62 Mb.) bajar mp3

Lunes 15 de noviembre
En esta edición:
Nicaragua amenaza con retirarse de la OEA por conflicto con Costa Rica. El Ejército boliviano se declara antiimperialista y anticapitalista. Lugo vetó el proyecto contra las radios comunitarias en Paraguay.


5 min 42 seg. (5, 23 MB) bajar mp3