Viernes 9 de Julio de 2010 - La hora en la región: Tapa
Latinoamérica | Nota publicada el 10/11/2009 - 15:37 hs.

HONDURAS-GOLPE
La OEA no enviará una comisión electoral a Honduras durante los comicios


El secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, señaló que es difícil que en Honduras se retome el diálogo. Y aseguró que en este contexto el organismo no enviará una misión de observación a las elecciones.





NOTA CON AUDIOS



Insulza hizo las declaraciones en una reunión extraordinaria de la OEA para tratar el tema de Honduras.

Allí señaló que "no ve como muy posible que se reentable un diálogo" entre las delegaciones del presidente legítimo, Manuel Zelaya Rosales, y del Gobierno de facto.

A la vez, aseguró que no puede "siquiera considerar" enviar una comisión electoral a observar los comicios del 29 de noviembre.

Y explicó que ello se debe a que "desde el punto de vista político no existe ninguna condición para enviar una misión electoral a Honduras".

El secretario de la OEA indicó que sólo mandarán una misión de observación si se produce un "vuelco dramático" en la situación política del país centroamericano.

Luego del fracaso del acuerdo Tegucigalpa-San José representantes de Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador y Brasil reiteraron en la OEA su posición de no reconocer el resultado de las elecciones en Honduras si no se restituye a Zelaya.

El acuerdo establecía la conformación de un nuevo Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional que debía ser presidido por el presidente constitucional, Manuel Zelaya.

Sin embargo, el Gobierno de facto no cumplió con lo acordado y Zelaya dio por fracasado el diálogo. (PÚLSAR)


gf
10/11/2009





Audios disponibles:

Miguel Insulza, secretario general de la OEA (misión)
 28 seg. (227 KB) archivo mp3



Miguel Insulza, secretario general de la OEA (diálogo)
 1 min 05 seg. (509 KB) archivo mp3



Miguel Insulza, secretario general de la OEA (Zelaya)
 1 min 05 seg. (516 KB) archivo mp3




Haga click aquí para acceder a más notas de esta Cobertura










  AMARC  


Copyleft @2004-2010 AMARC-ALC | Derechos cedidos según las siguientes condiciones.
Agradecemos citar la fuente.





AMARC

Útiles

Enviar nota por mail Enviar por mail
Versión para imprimir Versión para imprimir

Notas relacionadas

OEA analiza el fracaso del acuerdo en Honduras
Candidato independiente de Honduras presenta su retiro de las elecciones
Frente de Resistencia de Honduras desconoce el proceso electoral
 

((( Radios en vivo )))
Elecciones en Colombia

Voces de la Tierra

Púlsar en portugués

Informes Especiales

Coberturas Especiales

Diarios del Día

Notas con Audios

Archivo de Notas

Suscripción Gratuita

Días de Radio

Cumbre UE ALC

Panorama radiofónico
Viernes 09 de julio
En esta edición:
CONAIE prepara acciones contra los juicios a sus dirigentes en Ecuador. En Argentina hay 779 acusados por crímenes de lesa humanidad. Organizaciones campesinas e indígenas respaldan al Gobierno de Bolivia.


6 min. 57 seg. (6,37 Mb.) bajar mp3

Jueves 08 de julio
En esta edición:
El vicepresidente de Bolivia anunció que renunciará a sus fueros. Justicia francesa condenó al dictador Noriega. Campaña por la promulgación de la Ley de Lenguas se desarrolla en Paraguay. Consejo de Transparencia obliga a publicar la ubicación de transgénicos.


8 min 30 seg. (7,79 MB) bajar mp3

Miércoles 07 de julio
En esta edición:
El Gobierno federal de Estados Unidos impugna la “Ley Arizona”. Concentración en Panamá rechaza a la “Ley Camarón”. La Comisión de Pueblos de Perú insistirá en la Ley de Consulta Previa.


7 min 51 seg. (7,18 MB) bajar mp3

Martes 06 de julio
En esta edición:
Suprema Corte de México avala cierre de empresa Luz y Fuerza. Costa Rica permite el ingreso de militares estadounidenses. El dictador Rafael Videla reivindica la dictadura militar en Argentina. Marcha recuerda al primer asesinado por el régimen golpista en Honduras.


7 min. 46 seg. (7,11 Mb.) bajar mp3