 |
|
Piden a la OEA atención por “atropello” de Correa a prensa ecuatoriana |
|
|
La Sociedad Interamericana de Prensa pidió el último 16 de junio a la Organización de los Estados Americanos – OEA que preste mayor atención al “flagrante atropello” del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, a la prensa privada en su país. Este pedido fue hecha a pocos días de que asumiera la secretaría general de la OEA el uruguayo Luis Almagro, quien ha manifestado su intención de modernizar y hacer más eficiente el organismo regional con sede en Washington. En esta nueva etapa de la OEA “debe haber un compromiso mayor para que se entienda que sin libertad de prensa y de expresión no puede haber verdadera democracia” indicó el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa en un comunicado. |
|
|
|
 |
|
Preocupan cifras de amenazas a la libertad de expresión en Uruguay |
|
El Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública de Uruguay – Cainfo, publicó la semana pasada su informe “Periodismo y libertad de expresión en Uruguay”. Dicha publicación revela que durante el 2014, se presentaron 25 amenazas a la libertad de expresión, y otros 12 en el primer trimestre de este año, lo cual suman la alarmante suma de 37 casos. De este total, solo uno fue denunciado ante la justicia. Es precisamente el hostigamiento judicial el modo más recurrente en estas violaciones a un derecho fundamental. |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
 |
27 |
Principios para garantizar la diversidad y el pluralismo en la radiodifusión y los servicios de comunicación audiovisual |
|
|
|
|
Sobre los procedimientos y requisitos para la adjudicación de licencias y concesiones |
|
|
Es una obligación de los Estados la adopción -por legislación formalmente aprobada por el Poder Legislativo- de reglas que determinen de modo previo, claro y preciso los requisitos, procedimientos y criterios de evaluación y selección que serán necesarios para obtener la titularidad de una concesión o registro de servicios de comunicación audiovisual. Las concesiones de uso de frecuencias radioeléctricas deben ser adjudicadas por períodos de tiempo determinados a quienes ofrezcan prestar un mejor servicio de comunicación. |
 |
|
|
|
|
|
Tema de la Semana |
Notas informativas |
Uruguay: 37 amenazas a la libertad de expresión entre 2014 y lo que va de 2015 |
URUGUAY – Cerigua |
Durante el 2014 y los primeros tres meses del presente año se registraron en Uruguay 37 casos de amenazas a la libertad de expresión, siendo el hostigamiento judicial el caso más recurrente, señaló el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública – Cainfo. |
|
Preocupa papel de la justicia en amenazas a la libertad de expresión |
URUGUAY – Espectador |
Uruguay registró 37 casos de amenazas a la libertad de expresión de periodistas durante el año 2014 y el primer trimestre de 2015. De los 37 casos 25 ocurrieron en 2014 y 12 en el primer trimestre de 2015. De este total, solo un caso fue denunciado ante la Justicia. |
|
En el último año 37 periodistas uruguayos fueron amenazados |
URUGUAY – El Observador |
El Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública – Cainfo informó el último 18 de junio que se registraron 37 amenazas a la libertad de expresión de periodistas en Uruguay entre 2014 y el primer trimestre de 2015. Esos datos fueron extraídos del informe “Periodismo y libertad de expresión en Uruguay”, que realizó el mismo centro. |
|
|
Análisis |
Ley de Comunicación de Ecuador es la peor “ley mordaza” de América |
ECUADOR – Inforegión |
A pocos días del segundo aniversario de la Ley Orgánica de Comunicación del Ecuador, la Sociedad Interamericana de Prensa hace un llamado a la comunidad internacional, para que se advierta “el flagrante atropello del gobierno de Rafael Correa contra el derecho del público a estar informado, el trabajo libre de los periodistas y los medios de comunicación de su país”. |
|
A dos años de haber entrado en vigor, la Ley de Comunicación de Ecuador es la peor “ley mordaza” de las Américas |
ECUADOR – Ifex |
El 23 de junio se cumplieron dos años de vigencia de la Ley de Comunicación, a la que la Sociedad Interamericana de Prensa ha calificado como “un instrumento de inquisición que convirtió al presidente Correa en el gran censor de las Américas”. |
|
Ecuador tiene ‘la peor ley mordaza de América’ |
ECUADOR – El Universo |
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de Ecuador, Claudio Paolillo, dijo que la Sociedad Interamericana de Prensa “suele respaldar a los medios cuando deciden desafiar los reglamentos que, por más que sean legales, no siempre son lícitos”. |
|
|
MÁs noticias |
Diversidad y Pluralismo |
Es necesario diversificar las voces en los medios |
EL SALVADOR – Voces |
Danilo Pérez, director ejecutivo del Centro para la Defensa del Consumidor – CDC, aseguró que la actual distribución del espectro radioeléctrico en El Salvador limita las posibilidades de los consumidores y recordó la importancia de la participación de las radios comunitarias en el espectro radioeléctrico. |
|
Sancionan a tres medios de comunicación por incurrir en “violencia mediática” contra la mujer |
BOLIVIA – La Razón |
La viceministra de Políticas Comunicacionales de Bolivia, Claudia Espinoza, explicó que tras recibir una serie de denuncias, el Ministerio inició un proceso administrativo, a través del área jurídica, a una red televisiva nacional, un diario nacional y un impreso local. |
|
Llaman a encontrar consensos para ley de Comunicación Social Institucional |
MÉXICO – El Vigía |
El presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, Roberto Dávalos Flores, llamó a los diputados de la XXI Legislatura, a poner todo el esfuerzo para construir una nueva ley en materia de comunicación institucional, para el Estado de Baja California, en México. |
|
Ley de diarios electrónicos pasa a Comisión de Cultura de Diputados |
CHILE – Observatorio Fucatel |
Si Chile aprueba la nueva ley sobre los diarios y periódicos electrónicos, estos tendrán la certeza de que los avisos que publican serán reconocidos como “avisos legales” que requieren garantía de publicidad. Esto puede contribuir a la pluralidad de voces en el escenario medial chileno. |
|
Colombia acogerá el IV Foro Latinoamericano de Medios Públicos |
COLOMBIA – El Carabobeño |
Con el propósito de buscar mayor autonomía frente a influencias económicas y políticas, los próximos 25 y 26 de junio se llevará a cabo en Bogotá el IV Foro Latinoamericano de Medios Públicos, que analizará la sostenibilidad económica, social y cultural en la era digital, informaron el pasado 17 de junio los organizadores. |
|
|
Radios comunitarias |
Brasil: Indígenas Yanomami impulsan campaña para crear radios comunitarias |
BRASIL – Medio a Medio |
La Asociación indígena Hutukara Yanomami, que representa a más de 21 comunidades de varias regiones en el Estado de Roraima, Brasil, una de las mayores áreas de selva intacta del planeta, impulsa una campaña que busca ampliar la red de radios comunitarias en este territorio amazónico. |
|
Guatemala y la criminalización de la radiodifusión comunitaria |
GUATEMALA – Voces |
La falta de un marco jurídico que reconozca a las radios comunitarias, y la concesión de frecuencias por medio de subastas han llevado a que muchas de ellas transmitan sin los permisos necesarios convirtiéndose en el blanco de persecuciones por parte del Estado. |
|
Radios comunitarias liberadas lanzan manifiesto por la descolonización tecnológica |
BOLIVIA – Servindi |
Cerca de 80 radios comunitarias reunidas en el Primer Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre lanzaron un manifiesto, demandando el acceso a las frecuencias de radio y televisión considerando el espectro electromagnético como un bien común y la comunicación como un derecho fundamental. |
|
|
|
Convergencia tecnológica |
La comunicación digital tuvo su lugar en una nueva versión del IAB Chile |
CHILE – Cooperativa |
Una nueva versión del Seminario IAB Chile de desarrolló en el Hotel W con la participación de expositores chilenos y extranjeros que invitan a promover el mundo de la comunicación digital, abriendo espacios para el intercambio de ideas y la participación. |
|
Honduras: Incertidumbre en la transición de lo analógico a lo digital |
HONDURAS – Voces |
En Honduras, el proceso de transición de lo analógico a lo digital se maneja con tal hermetismo, que aún se desconoce en qué fecha se prevé realizarlo. El periodista, Félix Molina, aseguró que “la sociedad hondureña asiste al apagón analógico y al inicio de la era digital prácticamente sin conocimiento público y sin democratización del derecho a la comunicación”. |
|
Ministerio boliviano de Comunicación aspira instalar TV digital |
BOLIVIA – Prensa Latina |
El Ministerio boliviano de Comunicación aspira instalar pronto la televisión digital libre y comunitaria, como parte de su política de democratización de la información, se conoció el pasado 17 de junio en La Paz. El director de estudios y proyectos de esa cartera, Gonzalo Suárez, explicó en un comunicado que el proyecto tiene como objetivo la inclusión social. |
|
Radio mexicana: El reto de la digitalización |
MÉXICO – Milenio |
Hay un reto para las radiodifusoras mexicanas en los días que corren: cómo insertarse con éxito en la digitalización, tanto en lo que se refiere a la transmisión de radio digital abierta, como la manera de acceder a la red para ganar escuchas en ese espacio y competir con la múltiples opciones de audio digital presentes en ellas. |
|
|
Agresiones a comunicadoras/es y medios |
Monagas: Agreden físicamente a periodista por denuncias contra Alcaldía de Maturín |
VENEZUELA – IPYS Venezuela |
El 18 de junio de 2015 el periodista Ciro Ramones, conductor del programa radial Espejo Público, fue agredido físicamente a la salida de la emisora 92.7 FM Total, por un hombre que lo amenazó por las denuncias que ha realizado en contra de la Alcaldía de Maturín, por supuestas irregularidades administrativas. |
|
Coronel de las Fuerzas Armadas de Honduras habría intimidado a periodista |
HONDURAS – Cerigua |
David Romero Ellner, periodista de Radio Globo, Honduras, informó que un coronel del ejército, cercano al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, lo habría intimidado a él y a su familia. La intimidación se originó luego de revelar que cheques del desfalco del Instituto Hondureño de Seguridad social fueron pagados al oficialista Partido Nacional. |
|
Ataques a la libertad de Prensa en aumento en Colombia |
COLOMBIA – Medio a Medio |
Según un reciente informe de la Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP, los casos de ataques a la libertad de prensa en Colombia se incrementaron a 31 en el periodo comprendido entre marzo 18 y 31 de mayo. El registro de la FLIP establece que los ataques afectaron a 42 periodistas y 5 medios de comunicación. |
|
|
|
|
Notice: Undefined variable: req in /var/www/vhosts/amarc-alc/www/www.agenciapulsar.org/infoderechos/wp-content/plugins/vfmc_infdrchos/vfmc_infdrchos.php on line 42
Notice: Undefined variable: commenter in /var/www/vhosts/amarc-alc/www/www.agenciapulsar.org/infoderechos/wp-content/plugins/vfmc_infdrchos/vfmc_infdrchos.php on line 43
Notice: Undefined variable: aria_req in /var/www/vhosts/amarc-alc/www/www.agenciapulsar.org/infoderechos/wp-content/plugins/vfmc_infdrchos/vfmc_infdrchos.php on line 43
Notice: Undefined variable: req in /var/www/vhosts/amarc-alc/www/www.agenciapulsar.org/infoderechos/wp-content/plugins/vfmc_infdrchos/vfmc_infdrchos.php on line 46
Notice: Undefined variable: commenter in /var/www/vhosts/amarc-alc/www/www.agenciapulsar.org/infoderechos/wp-content/plugins/vfmc_infdrchos/vfmc_infdrchos.php on line 47
Notice: Undefined variable: aria_req in /var/www/vhosts/amarc-alc/www/www.agenciapulsar.org/infoderechos/wp-content/plugins/vfmc_infdrchos/vfmc_infdrchos.php on line 47